Vecinos y comercios se suman a reciclar este residuo para darle una nueva vida útil. El rol de las empresas y de la educación ambiental para generar conciencia sobre su recuperación.
La convocatoria es en el marco del 25 Aniversario de Aguas Cordobesas. Los artistas interesados deberán inscribirse en forma online. Los detalles en la nota.
El objetivo es crear un proyecto integral de toda comunidad regional, para que estos residuos no terminen en una disposición final sino que se pueda darle valor agregado como industria.
La presidenta del COyS repasó los principales ejes que se llevan adelante desde dicho Ente y apuntó a un cambio de paradigma como política pública. "Con el tratamiento de los residuos se generan empleos y se fabrican nuevos productos", expresó.
La falta de programas y servicios para permitir el reciclaje es la mayor barrera para que las personas realicen esta actividad. La práctica más implementada para lograr cero desperdicios es elegir los productos con envases reutilizables, según los encuestados.
La Municipalidad de Córdoba puso en funcionamiento el programa Sacate Las Pilas en diciembre de 2021. El volumen captado a la fecha es de 265.195 unidades para su reinserción en el circuito de Economía Circular.
La Municipalidad de Córdoba recuerda que, en el Mes del Reciclaje, los vecinos pueden participar activamente de las distintas iniciativas propuestas desde el municipio en el contexto de la Economía Circular
Se llevaron a cabo dos jornadas de Educación Ambiental sobre Gestión Integral de Residuos en el Ipem 365 René Favaloro. Las actividades estuvieron centradas en promover la separación de residuos en origen.
Está ubicado al lado del parque de diversiones y funcionará todos los fines de semana. Quienes participen recibirán objetos reciclados a cambio.
EcoLink es la primera empresa de Córdoba en desarrollar un proceso íntegro de gestión de residuos tanto para empresas y organizaciones como para domicilios particulares y edificios.
Es un espacio operado en su totalidad por mujeres, quienes en su labor diario realizan la separación, acopio y depósito de residuos. El espacio cuenta con una Sala Cuna y un Punto Mujer.
Como se hizo a principios de año, los “Ecocanjes” se realizarán periódicamente en las plazas y espacios públicos de la ciudad, donde se podrán acercar ecobotellas y otros materiales reciclables, y canjearlos por productos sustentables.