
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Con el objetivo de mejorar el sistema de separación de residuos y su disposición final, la Municipalidad de Villa María reacondiciona las campanas de recolección de residuos secos y limpios que están en los barrios.
General31/01/2025La Municipalidad de Villa María inició un proceso de reacondicionamiento de las campanas de recolección de residuos secos y limpios ubicadas en diversos barrios de la ciudad. Esta tarea comenzó con la remoción temporal de los contenedores situados en Vista Verde, Mariano Moreno, La Calera, Trinitarios, Ameghino, San Martín, Bello Horizonte, San Justo y San Juan Bautista.
Como parte de esta reorganización, algunas de las campanas se ubicaron temporalmente a lo largo de la Costanera con motivo del Festival Internacional de Peñas, facilitando la correcta disposición de residuos reciclables durante el evento.
Posteriormente, estos contenedores serán nuevamente acondicionados y redistribuidos en ubicaciones estratégicas de la ciudad, priorizando aquellas zonas que actualmente no cuentan con servicio de recolección diferenciada.
Guía práctica para el uso correcto de las campanas
Es importante destacar que estas campanas son fundamentales para el funcionamiento del sistema de reciclaje local, ya que los materiales recolectados son procesados en el Centro de Gestión Ambiental por la Cooperativa 7 de Febrero, generando beneficios económicos, sociales y ambientales para la comunidad.
Para garantizar el éxito de esta iniciativa, se recuerda a los vecinos que las campanas azules están destinadas exclusivamente para papel y cartón, mientras que las amarillas son para plástico, vidrio, aluminio, metal y telgopor. La correcta separación de estos materiales es esencial para evitar la contaminación de la carga y asegurar su posterior reciclaje.
El uso inadecuado de estos contenedores, como el depósito de residuos orgánicos, escombros o desechos mezclados, compromete todo el proceso de reciclaje y afecta el trabajo de quienes se dedican a esta importante labor ambiental. Por ello, se solicita la colaboración de toda la comunidad en el correcto uso de estos dispositivos.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
* Líderes ambientales de todo el mundo participarán del evento que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba. Las inscripciones son gratuitas.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.