Villa María: reorganizan sistema de reciclaje para optimizar la separación de residuos

Con el objetivo de mejorar el sistema de separación de residuos y su disposición final, la Municipalidad de Villa María reacondiciona las campanas de recolección de residuos secos y limpios que están en los barrios.

General31/01/2025EcoObjetivoEcoObjetivo
ECOOBJETIVO FOTO VILLA MARIA CAMPANAS RESIDUOS RECICLADO
El municipio reacondciona las campanas donde se depositan residuos reciclables.Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.

La Municipalidad de Villa María inició un proceso de reacondicionamiento de las campanas de recolección de residuos secos y limpios ubicadas en diversos barrios de la ciudad. Esta tarea comenzó con la remoción temporal de los contenedores situados en Vista Verde, Mariano Moreno, La Calera, Trinitarios, Ameghino, San Martín, Bello Horizonte, San Justo y San Juan Bautista.

Como parte de esta reorganización, algunas de las campanas se ubicaron temporalmente a lo largo de la Costanera con motivo del Festival Internacional de Peñas, facilitando la correcta disposición de residuos reciclables durante el evento.

Posteriormente, estos contenedores serán nuevamente acondicionados y redistribuidos en ubicaciones estratégicas de la ciudad, priorizando aquellas zonas que actualmente no cuentan con servicio de recolección diferenciada.

Guía práctica para el uso correcto de las campanas

Es importante destacar que estas campanas son fundamentales para el funcionamiento del sistema de reciclaje local, ya que los materiales recolectados son procesados en el Centro de Gestión Ambiental por la Cooperativa 7 de Febrero, generando beneficios económicos, sociales y ambientales para la comunidad.

Para garantizar el éxito de esta iniciativa, se recuerda a los vecinos que las campanas azules están destinadas exclusivamente para papel y cartón, mientras que las amarillas son para plástico, vidrio, aluminio, metal y telgopor. La correcta separación de estos materiales es esencial para evitar la contaminación de la carga y asegurar su posterior reciclaje.

El uso inadecuado de estos contenedores, como el depósito de residuos orgánicos, escombros o desechos mezclados, compromete todo el proceso de reciclaje y afecta el trabajo de quienes se dedican a esta importante labor ambiental. Por ello, se solicita la colaboración de toda la comunidad en el correcto uso de estos dispositivos.

Te puede interesar
Lo más visto