Los humedales son los ecosistemas "más diversos, valiosos y productivos de nuestro planeta", porque capturan y almacenan carbono, purifican el agua dulce y son el hogar del 40% de la biodiversidad.
Especialistas advierten que una temporada de precipitaciones demasiado abundantes en corto tiempo podría ser perjudicial para los suelos tras la sequía causada por el fenómeno de La Niña. El problema de los cultivos actuales que no absorben aguas de las profundidades.
La iniciativa busca obtener imágenes con el objetivo de desarrollar un algoritmo para poder identificar y hacer un seguimiento de los restos plásticos existentes en el agua con el fin de planificar campañas para la extracción de los mismos.
El científico Dale Manning expuso en el CEPROCOR sobre el impacto que las pérdidas de capital natural tienen sobre el sector agropecuario. Un modelo econométrico permite analizar y cuantificar estos shocks junto con las políticas más adecuadas para resolver esta problemática.
El robot posee la capacidad de limpiar los residuos superficiales hasta 40 cm de profundidad, en ríos, lagunas y puertos, entre otros. Esta profundidad es donde suelen encontrarse botellas, bolsas, microplásticos e hidrocarburos en flotación.
El trabajo, el único elegido en Latinoamérica reconoció a este ecosistema, el de mayor diversidad de vida del planeta, como "uno de los más prometedores y relevantes del mundo".
El milagro del agua le da gran parte de su encanto a la zona, y estos surcos de fertilidad tienen un origen, y muchos de ellos coinciden en un lugar: el Parque Nacional Aconquija.
Fitur medirá por primera vez su huella de carbono e incentivará la participación sostenible con los Premios al Stand Sostenible, organizados en colaboración con Instituto de Turismo Responsable (ITR).
Esta convención, que entró en vigor desde 1975, fija las reglas de comercio internacional a más de 36.000 especies silvestres, que van desde la entrega de permisos hasta la prohibición total.
Se utilizarán en molduras internas y externas de modelos de autos que se lanzarán a partir de 2025. El exclusivo proceso de reciclaje crea un material plástico reciclado a partir de los desechos del océano. Las emisiones de CO2 se reducen en un 25 % en comparación con los componentes fabricados de forma convencional.
Los desprendimientos son episodios normales entre las masas de hielo, dijo el experto en cambio climático de la Universidad de Santiago, Raúl Cordero, pero lo problemático es la regularidad con que ocurren en la actualidad.
Una investigación internacional advierte de las consecuencias de cruzar importantes líneas rojas del calentamiento como el deshielo de Groenlandia, la pérdida del permafrost boreal y de los corales tropicales