Estudio de la University College London encuentran gran reducción de especies de insectos en tierras de cultivo sometidas a estrés climático. Se identifican pérdidas generalizadas de polinizadores en algunos países.
El Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebra el 22 de mayo de cada año y fue decretado por la ONU, con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia que tiene la biodiversidad para los seres humanos y la necesidad de cuidarla.
El aguará popé, mayuato o mapache sudamericano es un animal nativo de América del Sur perteneciente a la familia de los mapaches. Se encuentra en ambos lados de los Andes y actualmente habita desde Costa Rica hasta Brasil, Paraguay, Perú. y el noreste de Argentina y Uruguay.
Las iniciativas para reducir la quema de gas en el mundo se han estancado en la última década. Los importantes avances logrados en algunos países no han compensado los aumentos en la quema de otros.
Cincuenta países han superado ya el hito del 10% de energía eólica y solar, a los que se sumaron siete nuevos países en 2021.
Pero la energía procedente del carbón también aumentó un 9% en 2021, alcanzando un nuevo récord.
Mediante el Programa Compost en Córdoba a cargo de la Secretaría de Ambiente se brindan contenidos para que las personas aprendan a reducir sus residuos domiciliarios.
El fruto de la planta fue encontrada enterrado en una madriguera de una ardilla a las orillas del río Kolyma en Rusia. Hasta el momento es la planta más antigua traída a la vida nuevamente.
El carbono negro es un contaminante atmosférico que procede de la quema de combustibles fósiles y otros carburantes.
En la Antártida, el carbono negro de los barcos y aviones que transportan turistas e investigadores está oscureciendo y derritiendo la nieve.
El ejemplar fue trasladado al Parque de la Biodiversidad antes de regresar a su hábitat. La repartición brinda recomendaciones sobre cómo proceder en caso de encontrar fauna silvestre en zonas urbanas.
El agua es una fuente de vida insustituible y fundamental para el desarrollo de la sociedad. Además de ser esencial, el agua es un recurso agotable y cada vez más escaso a escala mundial.
Soda Stereo, junto a la Fundación R21, plantaron 2000 árboles nativos para compensar la huella de carbono de los primeros 4 conciertos ya realizados en el comienzo del tour. Esta acción no tiene precedentes en la región.
Se trata de una hembra adulta que fue rescatada el 27 de diciembre de 2019 y rehabilitada en la Reserva Tatú Carreta. Es una especie protegida en la provincia de Córdoba, hay pocos ejemplares y recomiendan no perseguirlos ni matarlos.