Las autoridades de la ciudad de Paso de los Libres firmaron un convenio con el Ministerio de Defensa para crear "El cocal". Allí vive la "palmera de Bonpland", una especie que no se encuentra en ninguna otra parte del mundo.
Se intentará revertir los daños producidos en el ecosistema, para volver a la estructura, funciones, dinámica original y a la diversidad de especies nativas que debe tener dicho ecosistema.
"Es necesario tomar medidas drásticas ya. Los líderes deben redoblar drásticamente sus esfuerzos, con ambiciones récord, acciones récord y reducciones récord de emisiones", reclamó António Guterres.
El inicio de la temporada reproductiva del guanaco afianza la reintroducción de esta especie en Parque Luro. El Gobierno de La Pampa apuesta por la restauración de la fauna nativa y el equilibrio ecológico perdido.
"Existe una probabilidad superior al 99% de que 2023 sea el año más caluroso jamás registrado", aseguró la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.
El "Informe sobre la Brecha de Producción 2023" evidenció que las promesas asumidas por 151 gobiernos nacionales para lograr el objetivo de cero emisiones netas no son compatibles con los planes actuales y futuros.
De acuerdo a la investigación, las plataformas de hielo perdieron más del 35% de su volumen total desde 1978, y tres de ellas han colapsado por completo.
Es una celebración que tiene lugar desde hace 120 años en la Argentina. Uno por uno todos los Parques Nacionales del país.
Al sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego se encuentra la más joven de las Áreas Marinas Protegidas: Yaganes. El trabajo de los profesionales del Centro Austral de Investigaciones Científicas de Ushuaia está reflejado en una serie de videos del Conicet.
Se trata del lago Tefé, ubicado sobre el río Amazonas y considerado un santuario de los delfines rosados y los tucuxis. El agua alcanzó los 39.1°.
Los monos aulladores cumplen funciones clave tanto en el medio ambiente, por su servicio ecosistémico al reforestar de manera natural, como en el ámbito de la salud, en su rol como centinelas de enfermedades.
La presencia del virus HPAI fue confirmada entre págalos subantárticos, una familia de aves marinas. Se trata de "un riesgo" para especies locales como los pingüinos.