Hacer que las ciudades sean verdes, resilientes e inclusivas en un clima cambiante es una de las claves para solucionar la crisis climática. Para 2050 serán el hogar de casi el 70 % de la población mundial.
El estudio refiere que el 53% de los mayores lagos del mundo están en declive y almacenan menos agua que hace tres décadas, los cuales contienen el 87% del agua dulce líquida superficial de la Tierra.
El médico psiquiatra de la Universidad Nacional de Rosario explicó que la modificación del ambiente genera traumas psíquicos a las víctimas de catástrofes ambientales y a gran parte de los jóvenes que se ve amenazada por un "futuro catastrófico".
Son cuatro cachorros de una madre que llegó a la India el pasado septiembre junto con otros siete guepardos para recuperar a la especie. Mirá el video en esta nota.
Europa y Japón están a la cabeza del mundo en solicitudes de patentes relacionadas con el hidrógeno. Las tecnologías relacionadas con la producción representaron el mayor número de patentes en 2011-2020.
Con respecto al objetivo del viaje, señaló que es para "concientizar" y "poder llegar a los individuos" para de esa manera exigirle a los gobernantes que tomen una decisión acerca de la conservación del suelo.
Después de una década de estancamiento, en 2022 los volúmenes de quema de gas en el mundo cayeron alrededor del 3%.
"El barco ha llegado a la orilla", dijo la presidenta de la Conferencia de la ONU, Rena Lee, tras un maratoniano último día de negociaciones. Apunta a proteger el 30% de la superficie terrestre y marina del planeta para finales de la década.
Los bucles de retroalimentación climática son procesos que pueden amplificar o disminuir los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero, iniciando una reacción cíclica en cadena que se repite una y otra vez.
El mijo, regularmente llamado nutricereal por su alto valor nutritivo, es una rica fuente de fibra, antioxidantes, proteínas y minerales. Además, es resistentes al clima, toleran los suelos pobres, la sequía y las duras condiciones de cultivo.
A medida que los fenómenos climáticos extremos se intensifican, el almacenamiento de agua se vuelve una herramienta cada vez más crucial para lograr la adaptación al cambio climático y para hacer frente a otros desafíos relacionados con el agua.
Un estudio realizado por investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Litoral constató la presencia de nueve biocidas (insecticidas, herbicidas y fungicidas) de uso masivo en cultivos, principalmente de soja, maíz y algodón.