
Córdoba ya tiene su primera estación para monitorear el crecimiento de los árboles
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
La actividad se realizó junto a la agrupación Fondo Limpio, en la que participan buzos voluntarios. Además, siete localidades firmaron un acuerdo para avanzar en el saneamiento de la región.
Curiosidades21/11/2024Para seguir avanzando en el saneamiento de los espejos de agua de nuestra provincia, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular llevó a cabo una jornada de limpieza en el Dique Los Molinos, junto a la agrupación Fondo Limpio y un grupo de buzos especializados.
A través de esta actividad, se realiza la extracción de diversos tipos de desechos depositados pero, además, se busca generar conciencia sobre la necesidad de proteger nuestros recursos hídricos y sus ecosistemas asociados.
La iniciativa involucró a buzos voluntarios, representantes de organizaciones locales, vecinas y vecinos de toda la comunidad, quienes participaron activamente en tareas de limpieza de las orillas del lago.
Avance en el saneamiento de la región
Durante la jornada, siete localidades de la región de la Cuenca Los Molinos firmaron un compromiso institucional para unificar sus normativas de ecosaneamiento, lo que constituye un avance significativo en la protección del recurso hídrico y el desarrollo sustentable de la zona.
Esta medida busca mejorar el tratamiento de aguas residuales en la región, y surge a partir del diagnóstico participativo que llevó a cabo la Dirección General de Ordenamiento Territorial de la cartera ambiental provincial.
La iniciativa fue suscripta por siete jefas y jefes comunales del perilago: del departamento Santa María, la localidad de Potrero de Garay, Villa Ciudad América y San Clemente; y del departamento Calamuchita, La Cumbrecita, Los Molinos, Los Reartes y Villa Ciudad Parque.
Por primera vez, estas comunas adoptarán una ordenanza conjunta, tomando como referencia la normativa vigente en Villa Ciudad Parque, que se destaca por su enfoque integral en el tratamiento de los efluentes domiciliarios y la preservación de los recursos hídricos.
El evento contó con la presencia del presidente de la Autoridad de Cuencas, Dardo Iturria; el director de Ordenamiento Territorial, Pablo Riveros; las y los presidentes comunales de Villa Ciudad de América, José Murúa; de Potrero de Garay, Gerardo Martínez; de La Cumbrecita, Silvana Torres; de San Clemente, Humberto Ledesma; y de Los Molinos, Jonatan Quinteros.
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
Se trata del Premio Tyler, considerado por algunos como un “Nobel del medio ambiente”. Reconocieron su trabajo que muestra el entrelazamiento entre los humanos y la naturaleza.
Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Esta propuesta es una de las premiadas en el Desafío Innovar por el Clima. La idea es recoger residuos orgánicos para producir compost de alta calidad que se utiliza para la forestación de espacios verdes en Córdoba.
Se trata de un relevamiento que abarca a toda Argentina, realizado por una red de más de 50 especialistas, incluidos grupos de investigación de UNC y Conicet que analizaron 11 puntos de la hidrografía cordobesa.
Se instalará en Bosque Alegre, sumándose al que funciona en la UNC. La iniciativa se enmarca en un trabajo de colaboración con la UNC para impulsar proyectos de medición y modelado de procesos asociados a los GEI.
En Rosario 1.857 personas participaron de ecocanjes promovidos por el municipio. Se llevaron a plazas y espacios verdes 9.642 kilogramos de residuos. El próximo canje se hará el 19 de septiembre en Las Cuatro Plazas.
El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación.
A partir del pasado 9 de septiembre la Municipalidad de San Francisco está realizando la recolección diferenciada de residuos. Esto se lleva a cabo a través de una prueba piloto que abarca a loteos de la zona norte.
Con motivo de la Semana de la Movilidad Sustentable, la Municipalidad de Río Cuarto está impulsando diversas actividades con el objetivo de promover el uso de la bicicleta y, de esa manera, reducir la contaminación ambiental.