En 2022, la Secretaría de Energía inauguró 8 nuevos proyectos que contribuyeron a cubrir el 13,9% de la demanda total de energía eléctrica del país
El peligro de esta especie es la picadura, a través de la cual descarga su veneno. El insumo principal para fabricar los antídotos es justamente el veneno que se extrae de la cola de alacranes vivos. Es importante que la captura del escorpión sea realizada por una persona adulta, sin exponerse innecesariamente.
Estará emplazado en el sur provincial. Tendrá una potencia de 155 MW, con los que la compañía alcanzará más de 650 MW en energías renovables.
El área se encuentra dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la provincia. Es reconocida internacionalmente como sitio clave para la conservación de los hábitats de las aves y la biodiversidad que protege.
El proyecto "Islas y canales verdes del río Uruguay" se inició en 2021 y tiene como eje preservar las especies de ese ecosistema, fundamental para la lucha contra el cambio climático, e impulsar proyectos de ecoturismo.
Los humedales son los ecosistemas "más diversos, valiosos y productivos de nuestro planeta", porque capturan y almacenan carbono, purifican el agua dulce y son el hogar del 40% de la biodiversidad.
La forma en que nos movemos es la gran responsable de que vivamos en ollas de generación de emisiones de gases de efecto invernadero. De éstas, un tercio son generadas por el transporte urbano.
La cifra corresponde a los felinos y caninos que fueron atendidos en los tres centros de Control de Reproducción de Animales de Compañía que ofrece el municipio. Los espacios se encuentran disponibles en Barrio La France, Alberdi y Villa Allende Parque.
El municipio y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas inician una campaña de recolección de residuos tecnológicos. Esta iniciativa se extenderá hasta abril. Se podrán canjear por árboles, semillas y plantines.
Especialistas advierten que una temporada de precipitaciones demasiado abundantes en corto tiempo podría ser perjudicial para los suelos tras la sequía causada por el fenómeno de La Niña. El problema de los cultivos actuales que no absorben aguas de las profundidades.
Las llamas afectaron más de 10 mil hectáreas de la reserva Corazón de la Isla, cuyo ambiente posee “un valor escénico indiscutible” ya que “protege sectores de bosque, turbales y una pequeña porción ecotono, además de resguardar un complejo sistema de aguas comprendido por varios lagos interconectados.
El pasado sábado se completó la “Copa de Clásicos” con el triunfo en definición por penales de Sportivo Belgrano de San Francisco sobre Argentino de Monte Maíz. Los trofeos se hicieron con material recuperado por el COyS.