
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
General30/06/2025
EcoObjetivo


Desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, la Policía Ambiental de la Provincia de Córdoba ejecutó un operativo de control y rescate de fauna, tras recibir una denuncia de animales silvestres en cautiverio. El proceso se puso en marcha junto a la División de Investigaciones y la Patrulla Rural de la Provincia.
Se realizaron distintos allanamientos en San Pedro y Villa Sarmiento y se recuperaron un total de 27 aves silvestres que permanecían cautivas. También, 14 tramperos, 17 jaulas, cuatro amansadoras y dos trampas de zorro.
Foto: prensa.cba.gov.ar
Las primeras inspecciones se realizaron en dos domicilios de San Pedro, uno en zona rural y otro, en zona urbana. Los agentes pudieron determinar que uno de los infractores tiene actuaciones previas con Policía Ambiental, porque quiso evadir un control en vía pública y cuando se revisó el vehículo, infringía la normativa ambiental.
Además, en esta ocasión junto con los pájaros, se encontraron en su domicilio cuatro amansadoras, lo que indica que el sujeto sería cazador furtivo de aves silvestres.
Foto: prensa.cba.gov.ar
Por otra parte, en la zona rural de la localidad que se extiende a la vera del río de los Sauces en el Valle de Traslasierra, se realizó otro allanamiento para determinar la presencia de fauna en cautiverio. Allí se secuestraron una reina mora, un pepitero y dos trampas para zorros. Más tarde, se recorrió la zona rural de Villa Sarmiento y se rescataron más ejemplares silvestres.
Todas las aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta para su análisis sanitario y la cuarentena protocolar. Entre todos los controles se hallaron: 16 reina moras, seis semilleros, tres cabecitas negras, un vira vira y un rey del bosque.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.