COP 30: las ciudades ganan protagonismo en la agenda climática

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

General13/11/2025EcoObjetivoEcoObjetivo
ECOOBJETIVO FOTO COP 30 CIUDADES CAMBIO CLIMATICO
La reunión ministerial sobre Urbanización y Cambio Climático destacó el rol de la ciudades.Foto: cop30.br

Al término de la reunión ministerial sobre Urbanización y Cambio Climático, celebrada el martes 11 de noviembre, el presidente de la COP30, el embajador André Corrêa do Lago, reafirmó la necesidad de situar a las ciudades en el centro de las negociaciones climáticas, prestando especial atención a las acciones de adaptación. Durante el encuentro, se presentó un estudio de ONU-Habitat que evidencia una mayor integración de los gobiernos locales en las últimas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés).

Según Corrêa do Lago, hacer frente a los impactos de la crisis climática requiere una acción coordinada entre los distintos niveles de gobierno. “Para implementar mejor, creemos que todos debemos pensar juntos, porque nadie tiene la respuesta correcta”, afirmó. También subrayó que, aunque la mitigación reciba más atención, “cuando volvemos a las ciudades, cuando volvemos al gobierno local, es evidente que la adaptación es una cuestión absolutamente fundamental con la que debemos lidiar”, dijo al defender acciones de resiliencia frente a la crisis climática.

El ministro de Ciudades de Brasil, Jader Barbalho Filho, resaltó la importancia del financiamiento para las acciones de adaptación y recordó que son los gobiernos locales quienes perciben directamente los efectos de la crisis climática y las demandas de la población. Subrayó que las metas discutidas en Belém solo podrán implementarse con la participación efectiva de estados y municipios y con el tema urbano situado en el centro de la agenda climática.

El evento fue organizado por la presidencia de la COP30, el Ministerio de las Ciudades y ONU-Habitat. También participaron el gobernador de California (EE. UU.), Gavin Christopher Newsom, y el gobernador del estado de Pará (Brasil), Helder Barbalho, quienes representaron la gobernanza multinivel en las discusiones.

Avance en las NDC

La directora ejecutiva de ONU-Habitat, Anacláudia Rossbach, corroboró la importancia de las instancias locales para implementar los acuerdos sobre el clima. “Sabemos que las metas del Acuerdo de París no se pueden alcanzar sin acciones climáticas locales, urbanas y en múltiples niveles, y sin su compromiso: gobernadores, alcaldes y comunidades”, afirmó.

Durante el evento se presentó el estudio “Contenido Urbano en las NDC 3.0 - Un panorama global para la COP30”, elaborado por ONU-Habitat. El documento señala que las nuevas NDC contienen más del doble de información sobre las ciudades que los planes anteriores. “Garantizar una vivienda adecuada para todos, transformar todos los asentamientos informales del mundo y promover una urbanización sostenible no puede lograrse sin una acción climática integral”, sostuvo Rossbach.

Los resultados del estudio mostraron que las NDC están pasando de la planificación a la implementación en las ciudades, con un mayor énfasis en la gobernanza multinivel. Asimismo, el informe destaca que la comunidad internacional ha promovido una mayor integración de las agendas urbana y ambiental, reconociendo el papel de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.

“Hay calidad en esas NDC: más del 75 %, cerca del 80 %, mencionan a las ciudades. Más del 80% tienen un alcance económico amplio. Más del 80 % incluyen un componente de adaptación. Muchos de ellos conllevan altos costos. Por tanto, los países se han tomado este ejercicio muy en serio y necesitarán su apoyo para entregar más y conseguir más”, resumió el secretario general adjunto para la Acción Climática de las Naciones Unidas, Selwin Hart.

Te puede interesar
Lo más visto