La Comisión de la Tierra, en la que participan más de 40 investigadores de todo el mundo, cuantificó los límites seguros y justos del clima, la biodiversidad, el agua dulce y los distintos tipos de contaminación del aire, el suelo y el agua, y la mayoría se han traspasado.
Para el secretario de Biocombustibles y Energías Renovables de Córdoba no hay una política de Estado a nivel nacional sobre la materia. Sergio Mansur cree que la realidad se impondrá, obligando a entrar en el rumbo correcto.
Según datos de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sustentabilidad del municipio, por la intervención en el área de Plaza San Martín disminuyó en un 73% la emisión de dióxido de carbono, ganando en calidad ambiental.
Lo que se busca es dotar del máximo nivel de protección a la biodiversidad de esos ambientes sin condicionar las actividades propias de la Defensa.
Se trata de una estructura con “habitaciones” elaborada de forma artificial que aporta un espacio propicio para su desarrollo al contener ramas, cañas, pequeños troncos, piñas o cortezas. Beneficiará la reproducción y refugio para numerosas especies como mariquitas, abejas silvestres, abejorros, crisopas y tijeretas.
Dentro del parque es alimentada por pequeños canales artificiales que simulan los cinco ríos de Córdoba: Primero o Suquía, Segundo o Xanaes, Tercero o Ctalamochita, Cuarto o Chocancharava y Quinto o Popopis.