
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
General09/07/2025La Municipalidad de Córdoba intensifica los trabajos de puesta en valor de un antiguo basural de la ciudad, donde iban a parar cientos de toneladas de residuos, para convertirlo en un espacio saludable, recreativo y de encuentro.
La transformación de este espacio, ubicado en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, se enmarca en el Programa Ambiental para Centros Vecinales, por el cual los vecinos presentaron propuestas al municipio que luego se convierten en obras ejecutadas por las empresas de recolección de residuos.
En este caso, Lusa trabaja en el lugar, en un esfuerzo conjunto con el municipio, a través de la Secretaría de Ambiente y Economía Circular y la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes.
En los últimos días, se retiraron las últimas 174 toneladas de residuos arrojadas clandestinamente. El sector ya cuenta con juegos infantiles y se plantaron 20 árboles de flora nativa: diez cina cina y diez molles.
Los centros vecinales trabajan comprometidamente, junto con vecinos y vecinas de estos barrios, para ponerle un nuevo nombre a este espacio y formar una comisión vecinal encargada de su cuidado. Entre otros trabajos, también se está preparando una cancha de fútbol 5 y se delimitaron espacios para la creación de huertas comunitarias.
Se realizó el cerramiento del lugar, con estructuras de madera donadas por Epec, en un claro ejemplo de Economía Circular a través de la reutilización y el aprovechamiento de 70 postes de alumbrado público en desuso.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.