
Extraen 300 toneladas de residuos en un megaoperativo en el asentamiento Villa Gran Chaparral
El predio fue intervenido por la Municipalidad de Córdoba. Las acciones mejoraron las condiciones de vida de 4000 familias en la zona sudeste de la ciudad.
El predio fue intervenido por la Municipalidad de Córdoba. Las acciones mejoraron las condiciones de vida de 4000 familias en la zona sudeste de la ciudad.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
La obra se desarrolla en la localidad de Melo, en el departamento Presidente Roque Sáenz Peña. Tendrá 3.000 metros cuadrados y contará con pérgolas, mobiliario urbano y equipamiento para actividad física.
Se abordaron temáticas vinculadas a la implementación de trámites online, la planificación urbana, el uso de energías renovables, la movilidad verde y la innovación tecnológica aplicada a la gestión pública.
Tiene como objetivo promover modelos productivos que no sólo reduzcan impactos negativos, sino que también restauren ecosistema.
Córdoba cuenta con una amplia biodiversidad. El Ministerio de Ambiente junto a organismos de la sociedad civil se encargan de recuperar animales lastimados para sanarlos y reintroducirlos a sus entornos naturales.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
Las limpiezas evitan anegaciones en los barrios y la proliferación de alimañas e insectos que pueden transmitir enfermedades.
Esta propuesta es una de las premiadas en el Desafío Innovar por el Clima. La idea es recoger residuos orgánicos para producir compost de alta calidad que se utiliza para la forestación de espacios verdes en Córdoba.
Se trata de un relevamiento que abarca a toda Argentina, realizado por una red de más de 50 especialistas, incluidos grupos de investigación de UNC y Conicet que analizaron 11 puntos de la hidrografía cordobesa.
La flamante estación de servicio está ubicada en la intersección de Rancagua y Capdevila de la ciudad de Córdoba. Se ofrecerá el biodiésel (B20) y bioetanol (E17), además de los combustibles tradicionales.
Se trata de una herramienta fundamental para alinear las estrategias locales frente a un desafío global. La presentación de este documento refuerza el compromiso de la provincia de Córdoba con la implementación de políticas integrales que abordan el cambio climático de manera transversal.
Son unidades fabricadas por Iveco en su planta ubicada en barrio Ferreyra de la capital provincial. La inversión asciende a los 6 mil millones de pesos.
El Tabaquillo es un árbol endémico de Argentina, de gran importancia para la biodiversidad de la provincia, ya que es una de las pocas especies de árboles que puede desarrollarse por encima de los 1.800 metros sobre el nivel del mar.
Reciben denuncias sobre disposición ilegal de residuos, mantenimiento de espacios verdes y limpieza de basurales, entre otras relacionadas al ambiente.
Los vehículos compactados serán transformados en nuevos insumos para la industria siderúrgica. Se sumarán a los 3500 que ya se convirtieron en chatarra anteriormente.
La intervención incluye el cauce, las márgenes y los espacios aledaños a los cursos de agua. También los trabajos se extienden a las viviendas cuyos patios colindan con los canales.
Passerini recibió distinciones por el amplio abanico de proyectos que promueven la transición de una economía lineal hacia una circular en la ciudad; destacando al Ente BioCórdoba y el Parque Industrial ubicado en el predio de Cormecor.
La nueva ley establece medidas en el marco del Sistema Federal de Manejo del Fuego y la Gestión Integral de Riesgos (leyes 26.815 y 27.287), enfocadas en recuperar las zonas dañadas y evitar futuros focos.
A pocas cuadras de un reconocido centro comercial, los terrenos se habían convertido en un microbasural por falta de mantenimiento. Los propietarios deberán afrontar los costos del operativo y las multas del caso.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.