Esta actividad tuvo como objetivo concientizar sobre la importancia del reciclaje, la Economía Circular y el cuidado de la flora nativa.
Es la tercera Ideatón organizada por el municipio junto al gobierno provincial. Participaron más de 150 egresados de la Diplomatura en Economía Circular.
Hace 10 años que un equipo de la UNC monitorea la ciudad y la provincia. Si bien la calidad del aire es aceptable, no es homogénea: hay áreas, días y épocas del año con eventos particulares de contaminación.
Dentro del parque es alimentada por pequeños canales artificiales que simulan los cinco ríos de Córdoba: Primero o Suquía, Segundo o Xanaes, Tercero o Ctalamochita, Cuarto o Chocancharava y Quinto o Popopis.
La invitación es para feriantes y emprendedores independientes. Los interesados pueden inscribirse hasta el lunes 20 de marzo. La propuesta tendrá lugar durante el mes de abril en la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas.
Para su elaboración se utilizaron chapa, caño, alambre y rezagos industriales provenientes del Centro de Transferencia de Residuos.
El año pasado aumentó un 67% la cantidad de usuarios generadores en la provincia. Los usuarios pueden generar energía eléctrica por fuentes renovables para autoconsumo e inyectar los excedentes a la red del distribuidor.
Una iniciativa del Gobierno de Córdoba, a través del Gabinete Productivo, en articulación con las cooperativas de Recuperadores. Para generar políticas públicas que instalen a Córdoba como un actor clave en el flujo de materias primas recicladas.
Schiaretti elogió la iniciativa “que permite cuidar el cambio climático y el efecto invernadero”. La iniciativa forma parte de la migración de la flota pública hacia biocombustibles elaborados en la región. Representa el kilómetro cero del Corredor de Movilidad Sostenible Biprovincial Córdoba-Santa Fe.
Contempla una inversión de 1500 millones de pesos en centros de tratamiento de residuos, entre otras acciones. La iniciativa fue firmada por más de un centenar de municipios e incluye la clausura, en una primera etapa, de más de 71 basurales a cielo abierto.
La propuesta surge de una investigación del Instituto de Antropología de Córdoba (Conicet) – Museo de Antropologías (UNC) que indagó sobre las interacciones históricas entre seres humanos y esos camélidos.
El Objetivo es abordar diferentes aspectos legales e institucionales en materia ambiental. Se busca reflexionar respecto de la situación actual y su relevancia constitucional.