
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Los vehículos compactados serán transformados en nuevos insumos para la industria siderúrgica. Se sumarán a los 3500 que ya se convirtieron en chatarra anteriormente.
General04/11/2024Dos mil vehículos entre autos, motos y camionetas que durante años se encontraban en los depósitos municipales, serán compactados y transformados en nuevos insumos para la industria siderúrgica.
Se sumarán a los 3500 que ya se convirtieron en chatarra anteriormente.
La Municipalidad de Córdoba avanza con el despeje de los depósitos 19 y 7, localizados en los barrios San Martín y Villa Páez.
Ya comenzó la compactación de 452 automóviles y 98 motocicletas abandonadas que se encuentran en el depósito municipal 19, de barrio San Martín. En respuesta al pedido de los vecinos y vecinas, el lugar será cerrado una vez completadas las tareas.
Las acciones no representan costo alguno para el municipio capitalino, ya que la empresa adjudicataria Empresa Hierros Arce S.A. ejecuta el trabajo y abonará al Estado municipal un canon establecido por la venta de la chatarra obtenida.
El proceso contempla también los vehículos irrecuperables que se encuentran en el depósito 7, ubicado sobre avenida Ramón B. Mestre de Villa Páez, y de otros espacios municipales.
El proceso inició en la anterior gestión municipal y fue habilitado por la sanción de la ordenanza 13.001, que permite al Estado municipal la compactación y disposición final de los vehículos que se encuentran en corralones y/o depósitos públicos de la ciudad.
El proceso
Antes de ser compactados, a los vehículos se les extraen baterías y los tubos de GNC. Los primeros son tratados como residuos peligrosos, mientras que los segundos son inutilizados con un corte por cuestiones de seguridad.
Realizado este paso, la máquina compactadora utiliza una pluma en forma de garra que toma el vehículo y lo deposita en la caja estanca de carga de 1,73 metros de ancho por 5,25 de largo.
El prensado se realiza a través de bombas hidráulicas que presionan con toneladas de potencia una tapa metálica y una pala. Estas son las encargadas de la forma de cubo de chatarra a la que se reducen los vehículos.
En paralelo se activa un sistema que recolecta líquidos del vehículo como agua, refrigerante y aceites, los cuales se conducen hasta un depósito especial para su tratamiento como residuos peligrosos.
En 10 minutos el vehículo sale de la caja de carga convertido en un bloque de 0,5 metros cúbicos de aproximadamente una tonelada de peso, que se apilan y luego son trasladados a las acerías encargadas de su fundición.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.