
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Las limpiezas evitan anegaciones en los barrios y la proliferación de alimañas e insectos que pueden transmitir enfermedades.
General07/03/2025Esta semana se realizaron numerosas intervenciones para limpiar canales de la ciudad. La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección de Higiene Urbana, lleva adelante estas tareas.
Los trabajos en los canales son una tarea fundamental para el drenaje correcto de las aguas pluviales en zonas que, en muchos casos, acumulan residuos.
Las limpiezas evitan anegaciones en los barrios y la proliferación de alimañas e insectos que pueden transmitir enfermedades.
Estos operativos se complementan con la limpieza semanal y continua de basurales, tanto micro como macro, producto del arrojo ilegal de residuos en diferentes puntos de la ciudad.
En esta semana particularmente, los trabajos fueron los siguientes:
En zona norte, noreste y noroeste, se atendieron estos espacios en Martín Silva variante Juárez Celman, Atalaya, De los Polacos ingreso a Federico, Toco Toco esq. Marambio, además de otros puntos menores correspondientes a la jurisdicción de los CPC de Guiñazú, Argüello, Rancagua, Monseñor Pablo Cabrera, Centro América y Pueyrredón.
En zona sur, sureste y suroeste, el municipio intervino los puntos de Miserere y Tancacha, Comunidad Renault, Valparaíso 9000, La Lonja y Roque Arias, además de otros sitios correspondientes a los CPC de Villa El Libertador, Ruta 20, y San Vicente, también con el acompañamiento técnico de los mismos.
Este trabajo mancomunado entre la Municipalidad de Córdoba y las empresas de recolección de residuos Lusa y Urbacor permite mejorar los espacios donde habitan los vecinos.
Las imágenes corresponden a la limpieza de un canal de 150 metros lineales de largo, ubicado cerca a Camino a Capilla de los Remedios.
Cercano a este punto se ubica también un basural a cielo abierto que también será intervenido en los próximos días, así como otros existentes en los alrededores de esta zona.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.