Córdoba capital lideró el ranking de calor atípico en Sudamérica

Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.

General20/03/2025EcoObjetivoEcoObjetivo
ola-de-calor

Un estudio de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central reveló que la ciudad de Córdoba fue la más afectada por temperaturas atípicas en toda Sudamérica durante el trimestre diciembre 2024 - febrero 2025.

Según el informe, Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años. En este contexto, Córdoba se destacó con un incremento de 1,2°C, ubicándose en el primer puesto del ranking de ciudades más afectadas.

Las ciudades y países más afectados

  • Córdoba, Argentina (+1,2°C) lidera el ranking.
  • Barquisimeto, Guayaquil, Caracas y Asunción comparten el segundo lugar (+1°C).
  • Buenos Aires también aparece en la lista, aunque en el décimo puesto (+0,7°C).


Argentina tuvo la anomalía más alta de Sudamérica (+0,9°C), seguida por Venezuela, Paraguay y Ecuador (+0,7°C). En tanto, Brasil ni siquiera figura en el top 10 de países más afectados.

Impacto del calentamiento global

El informe destaca que 2024 fue el año más caluroso de la historia, con 1,55°C por encima de la media global.

En Argentina, durante el trimestre analizado, se registraron 40 días con calor extremo, de los cuales 14 fueron directamente atribuibles al cambio climático.

Los expertos advierten que este fenómeno afecta la salud, los ecosistemas y la producción agrícola, y alertan sobre la necesidad de tomar medidas urgentes para mitigar el calentamiento global.

Te puede interesar
Lo más visto