
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
General02/07/2025
EcoObjetivo


Durante la apertura de la 5° Cumbre Mundial de la Economía Circular, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Córdoba como parte de la Conferencia Climática Internacional, el intendente Daniel Passerini anunció la instalación de un parque fotovoltaico que permitirá abastecer con energías limpias el alumbrado público de las 26 ciudades que integran el Ente Metropolitano.
La iniciativa será financiada con fondos de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y representa, según el jefe municipal, un avance concreto hacia una red metropolitana energéticamente sustentable. “Es el primer ente de municipios comprometidos que va a tener todo su alumbrado público con energías verdes”, remarcó Passerini.
El intendente confirmó que se han propuesto tres posibles locaciones para el parque solar, actualmente en etapa de análisis técnico por parte del ente metropolitano.
Passerini también valoró otros antecedentes locales en materia de sostenibilidad, como la alimentación de los trolebuses eléctricos con energía recuperada a partir del biogás generado en la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande. A eso se suma la reciente incorporación de colectivos propulsados a GNC al sistema de transporte urbano.
“En Córdoba hemos demostrado que no es incompatible tener una capacidad productiva industrial y recircular, reutilizar, reciclar”, concluyó el intendente.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.