
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
El evento se celebrará este sábado 5 y domingo 6 de octubre en ANFI Nuevo Malagueño, y contará con más de 40 stands, talleres interactivos, emprendedores y expertos.
General05/10/2024La Bioferia Córdoba 2024, un festival sustentable que promueve la ecología, el consumo responsable y la economía circular, tiene lugar los días 5 y 6 de octubre en ANFI Nuevo Malagueño.
Durante las dos jornadas, el evento reunirá a expertos, emprendedores y ciudadanos comprometidos con el cuidado del ambiente, y ofrecerá más de 40 stands, charlas inspiradoras y talleres interactivos.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba estará presente en el festival, a través de uno de los stands que estará a cargo del Ministerio de Ambiente y Economía Circular junto a Ecolif, una empresa que diseña y desarrolla productos 100% de plástico reciclado.
Además, en el escenario de Charlas Bajo el Árbol, la cartera ambiental brindará una charla sobre el modelo de Economía Circular y se abordarán contenidos en relación a separación de residuos, consumo responsable y reciclaje.
La Secretaría de Cambio Climático también tendrá un espacio donde se realizarán diferentes actividades, juegos y trivias educativas. Entre éstas, se encuentra la posibilidad de calcular la huella de carbono y explorar diferentes acciones para reducirla.
Por su parte, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos participará con una muestra sobre transición energética, destacando proyectos clave para el desarrollo energético sostenible de nuestra provincia.
Detalles del evento
Horario: de 11:00 a 19:00 h.
Más información en: www.bioferia.info / @bio.feria
Incendios en Córdoba
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.