
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
El evento se celebrará este sábado 5 y domingo 6 de octubre en ANFI Nuevo Malagueño, y contará con más de 40 stands, talleres interactivos, emprendedores y expertos.
General05/10/2024La Bioferia Córdoba 2024, un festival sustentable que promueve la ecología, el consumo responsable y la economía circular, tiene lugar los días 5 y 6 de octubre en ANFI Nuevo Malagueño.
Durante las dos jornadas, el evento reunirá a expertos, emprendedores y ciudadanos comprometidos con el cuidado del ambiente, y ofrecerá más de 40 stands, charlas inspiradoras y talleres interactivos.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba estará presente en el festival, a través de uno de los stands que estará a cargo del Ministerio de Ambiente y Economía Circular junto a Ecolif, una empresa que diseña y desarrolla productos 100% de plástico reciclado.
Además, en el escenario de Charlas Bajo el Árbol, la cartera ambiental brindará una charla sobre el modelo de Economía Circular y se abordarán contenidos en relación a separación de residuos, consumo responsable y reciclaje.
La Secretaría de Cambio Climático también tendrá un espacio donde se realizarán diferentes actividades, juegos y trivias educativas. Entre éstas, se encuentra la posibilidad de calcular la huella de carbono y explorar diferentes acciones para reducirla.
Por su parte, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos participará con una muestra sobre transición energética, destacando proyectos clave para el desarrollo energético sostenible de nuestra provincia.
Detalles del evento
Horario: de 11:00 a 19:00 h.
Más información en: www.bioferia.info / @bio.feria
Incendios en Córdoba
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.