
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El evento se celebrará este sábado 5 y domingo 6 de octubre en ANFI Nuevo Malagueño, y contará con más de 40 stands, talleres interactivos, emprendedores y expertos.
General05/10/2024La Bioferia Córdoba 2024, un festival sustentable que promueve la ecología, el consumo responsable y la economía circular, tiene lugar los días 5 y 6 de octubre en ANFI Nuevo Malagueño.
Durante las dos jornadas, el evento reunirá a expertos, emprendedores y ciudadanos comprometidos con el cuidado del ambiente, y ofrecerá más de 40 stands, charlas inspiradoras y talleres interactivos.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba estará presente en el festival, a través de uno de los stands que estará a cargo del Ministerio de Ambiente y Economía Circular junto a Ecolif, una empresa que diseña y desarrolla productos 100% de plástico reciclado.
Además, en el escenario de Charlas Bajo el Árbol, la cartera ambiental brindará una charla sobre el modelo de Economía Circular y se abordarán contenidos en relación a separación de residuos, consumo responsable y reciclaje.
La Secretaría de Cambio Climático también tendrá un espacio donde se realizarán diferentes actividades, juegos y trivias educativas. Entre éstas, se encuentra la posibilidad de calcular la huella de carbono y explorar diferentes acciones para reducirla.
Por su parte, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos participará con una muestra sobre transición energética, destacando proyectos clave para el desarrollo energético sostenible de nuestra provincia.
Detalles del evento
Horario: de 11:00 a 19:00 h.
Más información en: www.bioferia.info / @bio.feria
Incendios en Córdoba
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.