Se firmó un acuerdo entre el Municipio de Saturnino María Laspiur y la empresa Geocycle, especializada en un método sustentable que permite valorizar y recuperar la energía de los desechos, a través del coprocesamiento.
El Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana estudia alternativas y soluciones para la disposición final de residuos y su posterior uso.
El material se transforma en insumo para emprendedores circulares de la ciudad. Ya son más de 46.000 kilos recolectados en lo que va del año. El predio de avenida Agustín Tosco 9561 funciona de lunes a viernes de 8 a 20.
Con la presencia del ministro de Ambiente, Juan Cabandié, este martes comenzará a funcionar el Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva. Este espacio permitirá mejorar el tratamiento de los residuos urbanos.
Es la tercera Ideatón organizada por el municipio junto al gobierno provincial. Participaron más de 150 egresados de la Diplomatura en Economía Circular.
La asociación civil estuvo presente en Santiago de Chile en el evento que reunió a representantes de toda la cadena de valor de los envases, en el que se trabajó sobre cómo abordar una mirada sustentable de los plásticos.
La Municipalidad de Córdoba creó un Centro de Procesamiento de Restos Verdes que permite reutilizar estos residuos, procesando más de 4.400 toneladas anuales que se utilizan para elaborar chip, compost y leña social.
Fue en el marco del programa “Re-Creo”, que impulsa la Educación Ambiental y el fomento de la Economía Circular. Los estudiantes de la zona norte, en esta etapa, marcaron un récord respecto del año pasado. Las dos escuelas que más material acopiaron ganaron un viaje educativo a Villa Carlos Paz.
Los juguetes pueden contribuir para el conocimiento y concientización sobre la economía circular, al reciclarse de manera correcta una vez terminado su ciclo de vida y transformarse en un recurso para un nuevo producto.
En el marco de la kermés “Semana de las Niñeces” se entregaron pelotas, camionetas, caballitos y autitos confeccionados a partir de material recuperado, en una acción que suma las perspectivas ambiental y social.
La Municipalidad de San Francisco y el COyS suscribieron un acuerdo para el reciclaje de residuos secos que serán entregados al organismo del municipio capitalino. A cambio se entregarán productos de la economía circular.
El acumulado en julio de este año llegó a 1.106.939 unidades recuperadas a través de 133 puntos de recolección en espacios públicos y privados. La cifra alcanzada es resultado del programa implementado en diciembre de 2021.