
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
General19/03/2025El Ente Metropolitano, a través de su presidente, Rodrigo Fernández, y miembros del directorio; junto al Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad de Villa María representados por el decano, Gabriel Suárez Fossaceca, celebraron el convenio que tendrá una duración de 10 meses.
Este acuerdo se enmarca en el convenio de colaboración mutua firmado en 2023 y tiene como objetivo principal analizar y diseñar unidades de negocio para el tratamiento de residuos voluminosos en las localidades que integran el Ente.
El mismo busca fortalecer los Centros de Transferencia de Residuos (CTR) a través del asesoramiento técnico, la participación ciudadana y el análisis de datos. Para ello, la UNVM brindará un equipo técnico encargado del asesoramiento en la creación de manuales de gestión. Además se recopilarán datos para su posterior análisis y diseño de unidades de negocios para residuos voluminosos.
Inversión y colaboración
Esta iniciativa permitirá mejorar la gestión de residuos implementando prácticas más eficientes y sostenibles, generar nuevas unidades de negocio que impulsen la economía circular e involucrar a la comunidad en la búsqueda de soluciones.
El Ente Metropolitano Córdoba invertirá 12 millones de pesos para financiar los costos operativos del proyecto. La gestión administrativa estará a cargo de la Fundación de la UNVM. Los resultados del proyecto estarán disponibles para ambas instituciones garantizando la transparencia y el acceso a la información.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.