
Policía Ambiental allanó una granja en Villa María y secuestró ejemplares silvestres
Entre ellos se encuentran un carpincho, cuatro tortugas acuáticas y ocho terrestres, dos pecaríes y tres loros habladores.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
09/04/2025En una entrevista exclusiva, el intendente de La Calera, Fernando Rambaldi, confirmó el inicio de uno de los proyectos ambientales más ambiciosos del año: la construcción de un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba. La obra, que implicará una inversión de $3.700 millones, se llevará a cabo junto al Ente Metropolitano y tendrá impacto directo en la calidad ambiental de la ciudad.
"Este centro será el primero de varios en la región. La idea es transformar los basurales y enterramientos desordenados en verdaderas plantas de transferencia, donde se pueda reducir, reciclar y derivar sólo lo necesario al enterramiento en Piedras Blancas", explicó Rambaldi.
Actualmente, La Calera cuenta con instalaciones obsoletas y deterioradas. La nueva planta no sólo mejorará el tratamiento de los residuos, sino que estará acompañada de un plan de expansión de la recolección diferenciada en nuevos barrios.
"Hoy reciclamos menos del 7% de lo que podríamos. Esto implica un costo altísimo, porque todo va al mismo lugar y pagamos por cada camión. Queremos llegar al 80% de cobertura con separación en origen antes de que termine nuestra primera gestión", destacó.
El plan incluye educación ambiental, nuevos puntos verdes y la promoción del compostaje domiciliario. “Cuando lográs que una familia reduzca sus residuos al 10 o 20%, ahí ves la diferencia. Es un cambio cultural”, afirmó.
Sin embargo, la caída en el valor del material reciclable también impactó en las cooperativas locales. La Cooperativa “Reciclar” renunció al contrato con el municipio por falta de rentabilidad, a pesar de los subsidios municipales. Ante esto, La Calera firmó un nuevo acuerdo con otra planta a menor costo y proyecta montar instalaciones propias en el futuro CTR.
Crecimiento y cuidado del bosque nativo
Además del manejo de residuos, Rambaldi fue enfático respecto al crecimiento urbano y la protección del ambiente serrano. “La ciudad va a seguir creciendo, pero de manera ordenada. Frenamos dos proyectos de 500 lotes en pleno bosque nativo porque no había acceso a servicios básicos. Antes se densificaba a toda costa, hoy buscamos equilibrio entre desarrollo y naturaleza”, afirmó.
El intendente también confirmó que avanzarán con la reglamentación de la histórica ordenanza de la Reserva Bamba, pendiente desde hace más de 20 años, para garantizar la conservación del entorno natural.
“Queremos un municipio modelo en economía circular. Esto requiere inversión, tiempo y decisión política. Pero estamos convencidos de que este es el camino”, concluyó.
Entre ellos se encuentran un carpincho, cuatro tortugas acuáticas y ocho terrestres, dos pecaríes y tres loros habladores.
Se instalará en Bosque Alegre, sumándose al que funciona en la UNC. La iniciativa se enmarca en un trabajo de colaboración con la UNC para impulsar proyectos de medición y modelado de procesos asociados a los GEI.
El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación.
A partir del pasado 9 de septiembre la Municipalidad de San Francisco está realizando la recolección diferenciada de residuos. Esto se lleva a cabo a través de una prueba piloto que abarca a loteos de la zona norte.
Con motivo de la Semana de la Movilidad Sustentable, la Municipalidad de Río Cuarto está impulsando diversas actividades con el objetivo de promover el uso de la bicicleta y, de esa manera, reducir la contaminación ambiental.