
El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. De este modo, Córdoba se consolida como referente de políticas en torno a la agenda climática.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
General14/06/2025En diálogo con El Objetivo, el secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba, Gabriel Martín, trazó los principales ejes de gestión en materia ambiental. Su plan se apoya en tres pilares fundamentales: una nueva estrategia para abordar los macrobasurales, el fortalecimiento de la educación ambiental y una apuesta sostenida a la economía circular. El objetivo es claro: lograr una ciudad más limpia, con una ciudadanía comprometida con el manejo de los residuos.
Un giro frente a los macrobasurales
Martín reconoció que en los últimos cinco años se lograron avances en la erradicación de macrobasurales, pero el proceso se estancó. Hoy están mapeados 98 macrobasurales en distintos puntos de la ciudad. “Nos dimos cuenta de que con limpieza e intimaciones no alcanza. Queremos cortar el círculo vicioso: limpiamos y vuelven a tirar. Ahora, vamos con denuncias penales, allanamientos y secuestro de vehículos”, explicó.
El nuevo enfoque apunta tanto a los propietarios de terrenos baldíos como a quienes tiran basura de forma sistemática. “Hoy no son los carreros los principales responsables. Son camionetas y camiones que lo hacen como actividad económica. Ya no es marginal, es ilícito”, alertó.
Además, se enviará un proyecto al Concejo Deliberante para endurecer las multas por infracciones ambientales, y se fortalecerá el trabajo conjunto con la Policía de Córdoba y el Ministerio Público Fiscal. "Queremos que, cuando la policía detecte a alguien que esté tirando basura, lo detenga y le incaute el vehículo", puntualizó Martín.
Educación y participación ciudadana
Otro de los ejes de gestión será reforzar la educación ambiental, en especial en escuelas. “Los niños son los que rápidamente incorporan buenas prácticas y muchas veces son quienes les enseñan a los adultos en sus casas”, destacó.
La campaña también buscará reeducar a la ciudadanía en aspectos básicos: cómo sacar la basura, en qué días, qué residuos se pueden dejar en los contenedores y cómo solicitar los servicios de recolección diferenciada o retiro de poda y escombros. “Existe un problema serio con la logística. El centro de Córdoba, por ejemplo, tenemos cinco servicios de recolección diarios. algo que no pasan en una ciudad del mundo. Además, si alguien saca 400 bolsas de poda cuando el servicio gratuito cubre 10, se desarma todo el sistema”, graficó.
Además, agregó que la gestión de los residuos involucra a todos los actores, y que "la primera la acción del vecino tiene que ver con la separación en origen".
Apuesta a la economía circular
Martín ratificó que la ciudad seguirá apostando a la economía circular y que se profundizarán los esfuerzos iniciados con la creación del clúster y la escuelita de formación. “Queremos ampliar el mercado de la economía circular y capacitar recursos humanos para que puedan integrarse al circuito productivo del reciclaje”, indicó. "La apuesta del intendente Daniel Passerini es profundizar esa línea de trabajo y en esa profundización, la gente tiene que tener una mayor apropiación del tema de la economía circular".
También anticipó que se buscará incorporar nuevos materiales, como los residuos de obra, al circuito de valorización. Para ello se desarrollará una jornada especial en agosto con el clúster de empresas, centros verdes y organismos de certificación.
Reserva San Martín y cumplimiento judicial
Consultado sobre la situación de la Reserva Natural San Martín, el funcionario señaló que hoy la prioridad es cumplir con una sentencia judicial que ordena la remoción de la cancha de hockey instalada años atrás. “Ese espacio debe ser regenerado con flora nativa. Es un trabajo técnico, con participación del BioCórdoba, el Sernan y equipos de biólogos. Vamos a respetar ese proceso”, concluyó.
El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. De este modo, Córdoba se consolida como referente de políticas en torno a la agenda climática.
La medida busca agilizar los procesos para sectores como estaciones de servicio, gasoductos, plantas industriales y proyectos urbanos especiales, promoviendo inversiones sostenibles.
Promoviendo la transición de la economía lineal a la circular, este martes se entregará equipamiento a municipios y comunas para promover la separación en origen y el aprovechamiento de residuos reciclables y orgánicos.
Esta edición, que se realiza por primera vez en el interior de país, reúne a especialistas nacionales e internacionales en mercados de carbono, transición energética y sostenibilidad, entre otros temas.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, Policía Ambiental y el Parque de la Biodiversidad realizaron una suelta de animales silvestres recuperados que regresaron a la naturaleza después de recibir el alta veterinaria.
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires investigará la regeneración de bosques en el Parque Chaqueño, a través de un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires investigará la regeneración de bosques en el Parque Chaqueño, a través de un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, Policía Ambiental y el Parque de la Biodiversidad realizaron una suelta de animales silvestres recuperados que regresaron a la naturaleza después de recibir el alta veterinaria.
Esta edición, que se realiza por primera vez en el interior de país, reúne a especialistas nacionales e internacionales en mercados de carbono, transición energética y sostenibilidad, entre otros temas.
Promoviendo la transición de la economía lineal a la circular, este martes se entregará equipamiento a municipios y comunas para promover la separación en origen y el aprovechamiento de residuos reciclables y orgánicos.
La medida busca agilizar los procesos para sectores como estaciones de servicio, gasoductos, plantas industriales y proyectos urbanos especiales, promoviendo inversiones sostenibles.