La cifra corresponde a los felinos y caninos que fueron atendidos en los tres centros de Control de Reproducción de Animales de Compañía que ofrece el municipio. Los espacios se encuentran disponibles en Barrio La France, Alberdi y Villa Allende Parque.
El pasado sábado se completó la “Copa de Clásicos” con el triunfo en definición por penales de Sportivo Belgrano de San Francisco sobre Argentino de Monte Maíz. Los trofeos se hicieron con material recuperado por el COyS.
El Ente BioCórdoba presenta un nuevo curso para el verano relacionado con la temática ambiental. La propuesta es virtual y gratuita para todos los vecinos. Se puede realizar en la web del INFOSSEP de manera asincrónica.
Desde las 9, en las inmediaciones de la Universidad Libre del Ambiente, ubicada sobre avenida del Piamonte se realizará una actividad en adhesión al Día Mundial de la Educación Ambiental que requiere inscripción previa.
El Centro Vecinal de Juniors se construye con plástico reciclado. Se trata de un hito de la Economía Circular, como parte de las políticas del municipio. También se reutiliza madera proveniente de los Centros Verdes y el CTR.
El Instituto de Protección Ambiental y Animal tendrá su nueva sede con perspectiva ambiental. El edificio se está levantando con material recuperado y contará con sistemas sustentables de energía y saneamiento.
La Bicicleteada comenzará a las 9 y será acompañada por un guía que invitará a recorrer diferentes espacios verdes de la ciudad. La actividad es libre y gratuita, y para participar se requiere una inscripción previa.
Ubicado entre las avenidas Poeta Lugones y Sabattini el Corredor Ambiental cuenta con espacios peatonales, bicisendas, plazoletas temáticas, canteros parquizados, iluminación Led, y bancos elaborados con material reciclado.
El “ecodeck” es una estructura realizada a partir de material reciclado en la que harán actividades culturales. Estará ubicado sobre las antiguas fuentes, que permanecieron en estado de abandono durante años.
A través del programa “Sacate las Pilas”, que fue creado para rescatar, tratar y reinsertar materiales al circuito de la Economía Circular, en diciembre de 2022 se recolectó la cifra récord de 113.391 unidades.
Se reinsertaron a su hábitat natural camino a Colanchanga una comadreja, un gato montés y un jote cabeza negra. Los animales provienen de entregas voluntarias y se recuperaron en el Parque de la Biodiversidad de Córdoba.
La Municipalidad de Córdoba convoca para una caminata gratuita de recolección de semillas nativas en la Reserva Natural San Martín. La actividad se llevará a cabo el jueves 5 de enero desde las 9 de la mañana.