La iniciativa tiene por objetivo promover acciones para el desarrollo sostenible y la promoción de la generación distribuida comunitaria en emprendimientos inmobiliarios a través de energías de fuentes renovables.
El presidente de la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba planteó que, si bien se está avanzando, se requiere más apoyo para fortalecer una industria creciente, que está generando nuevos puestos de trabajo formales.
El ciclo se llevará a cabo entre los días 5 y 7 de junio en el Cine Club Municipal "Hugo del Carril". Las funciones serán a las 18 y 20:30, y a las 11 se llevarán a cabo actividades especiales para escuelas.
Cincuenta organizaciones sociales participarán del taller de producción de alimentos en huertas urbanas para fortalecer de la soberanía alimentaria a partir de la creación y desarrollo de huertas agroecológicas.
Según datos de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sustentabilidad del municipio, por la intervención en el área de Plaza San Martín disminuyó en un 73% la emisión de dióxido de carbono, ganando en calidad ambiental.
El edificio se construyó con materiales sustentables y perspectivas ambientales. También se abrió el Paseo de la Flora Cordobesa. Junto a la Universidad Libre del Ambiente formarán parte del Polo Ambiental “Rubén Américo Martí”.
El intendente, Martín Llaryora, participó del acto de plantación del árbol 100.000 de su gestión. La ciudad de Córdoba lidera el ranking nacional de municipios con más ejemplares incorporados al arbolado urbano.
El programa de la Municipalidad de Córdoba busca fomentar la movilidad sustentable a partir del reciclado de bicicletas. La convocatoria está abierta y disponible para todas las escuelas técnicas interesadas en la propuesta.
La nueva sede del Instituto de Protección Ambiental y Animal esta próxima a ser inaugurada. La obra integra el nuevo “Polo Ambiental Rubén Américo Martí”, junto al Jardín Botánico y la Universidad Libre del Ambiente.
La iniciativa puesta en marcha por el municipio en diciembre de 2021 ya cuenta con más de 133 puntos de copio. Recientemente se concretó la adhesión de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).
Se plantaron más de 100 árboles de especies autóctonas en la Costanera en una actividad de la que participaron instituciones y vecinos.
Con el objetivo de reducir el impacto de la isla de calor y los gases de efecto invernadero, comienzan a realizarse intervenciones en distintos puntos del centro de Córdoba. Habrá más vegetación y menos cemento en las calles.