
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
Contaminar el ambiente es un delito. Este antecedente sienta una base firme para futuras intervenciones en estos espacios con arrojo crónico de residuos.
General07/05/2025
EcoObjetivo


Por primera vez, la Municipalidad de Córdoba denunció penalmente al dueño del terreno donde existe el histórico macrobasural de Roque Arias y García Martinez.
La concreción de una denuncia penal representa un paso decisivo en la forma en que la Municipalidad aborda la problemática ambiental urbana.
En la ciudad existen 98 macrobasurales, todos en lotes privados. En 33 de ellos ya están instaladas cámaras de vigilancia policiales, que se observan “en espejo” desde el Centro de Monitoreo Urbano.
La denuncia fue realizada a través de la Unidad de Riesgo Sanitario, que ya articula áreas municipales y provinciales para controlar el mantenimiento de terrenos privados de menor escala y que ahora amplía su rango de acción. Este organismo comenzó a funcionar en junio de 2024 y tiene como objetivo controlar el mantenimiento de predios privados, para evitar la proliferación de focos infecciosos y el daño ambiental.
Integra esfuerzos entre la Justicia Administrativa de Faltas, la Secretaría de Ambiente, la Secretaría de Salud, la Policía de la Provincia, la Guardia Urbana entre otras áreas, dando cuenta del esfuerzo y el trabajo conjunto de todos los equipos de la Municipalidad.
Desde este momento, cuando los operadores registren el arrojo de basura en esos sitios, la policía procederá a la detención de los responsables por el delito de contaminación ambiental y otros incumplimientos a las normativas vigentes.
En el caso de inmuebles, la intervención de la URS comenzará con la intimación al dueño, luego con labrado de actas y posteriormente con la limpieza del predio trasladando los costos al titular del predio. En casos graves, se realizará la denuncia penal correspondiente.
Al judicializar penalmente se envía un mensaje claro: contaminar el ambiente es un delito. Este antecedente sienta una base firme para futuras intervenciones, establece una vara más alta en materia de responsabilidad ambiental y refuerza el compromiso de la Municipalidad con el cuidado del entorno y la convivencia urbana.

Cómo denunciar
Los vecinos pueden colaborar con el control de estos sitios que presenten condiciones de abandono y riesgo sanitario. Pueden realizar la denuncia en la App Ciudadana o al número 351-610-0517 de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.