
La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.
Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.
General07/11/2025
EcoObjetivo


Se completó el primer día de actividades en el marco de la Cumbre Mundial del Clima de Belém. A lo largo del día se desarrollaron distintas actividades que generaron definiciones en el marco de la temática específica de este encuentro internacional. A continuación se desarrollan las conclusiones más relevantes:
1. La Cumbre de Líderes de la COP30 se inaugura con un llamamiento a la verdad y el coraje
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva les recordó a los delegados que esta COP supone el regreso simbólico de la convención mundial sobre el clima a Brasil, tres décadas después de la Cumbre de la Tierra en Río, y les pidió a los líderes que actuaran con coraje y determinación.
El presidente Lula advirtió que la ventana de oportunidad para actuar se está cerrando rápidamente y que 2025, año en el que se cumplirán 80 años de la ONU y diez años del Acuerdo de París, será un año decisivo para el multilateralismo y un momento para rendir cuentas. “La COP30 será la COP de la verdad”, afirmó, un momento para prestar atención a las advertencias científicas y lograr que las palabras se transformen en un cambio duradero.
Basó sus comentarios en el concepto brasileño de mutirão, esfuerzo colectivo y solidaridad, para instar a los líderes a asumir la responsabilidad compartida como base para el progreso.
2. El Fondo Bosques Tropicales para Siempre obtiene apoyo internacional
Creado en un tiempo récord y ahora plenamente operativo para recibir contribuciones, el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), la iniciativa insignia de Brasil para canalizar inversiones a largo plazo hacia la preservación de los bosques tropicales ha obtenido un amplio apoyo internacional.
Hasta la fecha, 53 países han respaldado la iniciativa, y 19 posibles inversores han manifestado su interés inicial. La mayor contribución anunciada proviene de Noruega, que se ha comprometido a aportar USD 3000 millones al nuevo Fondo. Tanto Indonesia como Brasil se han comprometido a aportar USD 1000 millones cada uno, al paso que Francia ha anunciado que aportará EUR 500 millones. Otras contribuciones adicionales incluyen EUR 5 millones de los Países Bajos para apoyar a la secretaría del Fondo y EUR 1 millón de Portugal. En conjunto, estas contribuciones demuestran la creciente confianza mundial en el liderazgo de Brasil y la visión a largo plazo de la iniciativa.
Al presentar el TFFF, el presidente Lula lo calificó de "iniciativa sin precedentes" y destacó que "por primera vez, los países del Sur Global serán protagonistas en la agenda forestal".
3. Los líderes respaldan el llamamiento a la acción sobre la gestión integrada de incendios y la resiliencia ante los incendios forestales
Más de 40 países e importantes organizaciones internacionales, entre ellas la FAO, el PNUMA y la Organización Internacional de las Maderas Tropicales, respaldaron el llamamiento a la acción sobre la gestión integrada de incendios y la resiliencia ante los incendios forestales
La declaración:
Establece la gestión integrada de incendios como una prioridad mundial en materia de clima y biodiversidad.
Pide que se pase de la supresión reactiva a estrategias basadas en la ciencia y centradas en la prevención.
Hace hincapié en la cooperación, el liderazgo indígena, los sistemas de alerta temprana y la transferencia de tecnología.
Vincula la resiliencia a largo plazo frente a los incendios con mecanismos de financiamiento sostenibles como el TFFF.



La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.