
Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.

La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.

La ministra de Ambiente, Victoria Flores, representó a Córdoba en el evento. El encuentro se realizó en Nueva York y reunió a líderes gubernamentales, representantes del sector privado, sociedad civil y organismos internacionales.

Se relevaron 66 acciones que tienen un impacto directo en los objetivos globales y se observó la priorización de aquellos que alcanzan a temáticas vinculadas a materia de Salud, Educación, Reducción de desigualdades e Innovación.

La Capital Alterna de Córdoba fue sede del conversatorio sobre sostenibilidad impulsado por el gobierno municipal y Pacto Global Argentina. Allí se abordaron temas relacionados con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo.

Este sábado 1 de junio se llevará a cabo la Feria Franca en una edición especial por el Mes del Ambiente. En la Plaza Independencia se realizarán actividades para fortalecer la conciencia sobre el cuidado del ambiente.

El próximo jueves 30 de mayo el Salón Blanco del Palacio Municipal de Río Cuarto será sede de un conversatorio sobre sostenibilidad, que cuenta con la organización conjunta del gobierno municipal y del Pacto Global Argentina.

Villa María es la primera ciudad en presentar su informe voluntario sobre la implementación de ODS, por segunda vez consecutiva. El documento se presentó ante el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

Villa María está entre las tres ciudades argentinas convocadas a disertar ante la ONU en materia de desarrollo sostenible. Para llevar a cabo esa tarea el intendente, Martín Gill, viajará mañana hacia Nueva York.

En Nueva York se firmó un convenio con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico para seguir avanzando en la adaptación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible a la realidad local.

El 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente. Se trata de una fecha propuesta por Naciones Unidas para crear conciencia sobre la necesidad de vivir de forma sostenible protegiendo al planeta.

Mientras protegen el entorno de su propia infancia, las naciones más ricas dan al traste con el medio ambiente, advierte UNICEF, llamando a rectificar esta injusticia y a hacer realidad los derechos ambientales de los niños.

El mundo debe enfrentar la problemática de las sequías, esto surge de un informe conocido en el marco de la Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD).

La iniciativa incluye un acuerdo con el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago de Chile que busca impulsar la energía solar y el uso de la electricidad para el transporte público y la calefacción.

El presidente de la Asamblea General de la ONU emplazó a los Estados miembros a garantizar una urbanización sostenible, un objetivo al que solo unas pocas naciones cumplen con las medidas y la gestión necesaria.

En el Día Mundial de Monumentos y Sitios, dedicado este año al “Patrimonio y Clima”, la UNESCO alerta de que incendios forestales, inundaciones, tormentas y otros fenómenos ponen en riesgo sitios culturales, históricos y naturales.

Un informe analiza la información presentada recientemente por los científicos de la ONU. A partir de ello se pueden observar algunos aspectos que apuntan a un panorama no tan pesimista sobre el cambio climático.

El secretario general de la ONU, António Guterres, señaló que están en riesgo las metas establecidas para limitar el cambio climático por acontecimientos globales de alto impacto que están ocurriendo por estos días.

Las conclusiones de un nuevo informe de ONU indican que no se están alcanzando los objetivos para frenar el calentamiento global. El documento alerta sobre las graves consecuencias que se esperan por esta situación.

El crecimiento de la renta per cápita fue más determinante que el poblacional sobre el aumento de la producción y el consumo como en emisiones de gases de efecto invernadero, destaca un análisis de Naciones Unidas.



El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.

La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.

La ministra de Ambiente de Córdoba, Victoria Flores, se reunió en Arroyito con intendentes y jefes comunales del corredor este de la provincia, para avanzar en la regionalización y modernización de la gestión de residuos.

En el marco de la COP30 ciento noventa y cinco Partes aprobaron el Paquete Belém, en lo que se considera como una prueba de que el multilateralismo puede acelerar la acción climática que beneficia a las personas.