
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Villa María es la primera ciudad en presentar su informe voluntario sobre la implementación de ODS, por segunda vez consecutiva. El documento se presentó ante el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
General12/10/2023El pasado lunes la ciudad participó del encuentro Las Universidades Argentinas y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), representada por el secretario de Planeamiento, Relaciones Institucionales y Vinculación Comunitaria, Otto Wester, acompañado por integrantes del Punto Focal Local, quienes presentaron ante el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, el segundo informe local voluntario sobre la implementación de los ODS, siendo nuevamente la primera localidad en hacerlo.
El segundo informe emitido por el municipio a través del Programa de Desarrollo Integrado (PDI) fue presentado en la jornada que busca agrupar casas de altos estudios comprometidas con los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. El documento exhibe las metas de gestión locales, alineadas con los objetivos ODS y desde la perspectiva de derechos y el enfoque de género. También, contiene las acciones orientadas al cumplimiento de las metas, las cuales se encuentran asociadas a los indicadores que facilitarán el seguimiento.
Durante el encuentro celebrado en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba, participaron representantes de 30 instituciones de educación superior, en una jornada de trabajo donde se presentaron paneles, talleres y se lograron acuerdos para profundizar la aplicación de los objetivos de sostenibilidad. En este sentido, la propuesta finalizó con la firma de un Acta Compromiso para crear una Red de Universidades y ODS, a los fines de promover el trabajo conjunto, a través del intercambio de experiencias y la gestión de capacitaciones que acaben en la implementación efectiva y el sostenimiento de la Agenda 2030.
Cabe recordar que en el primer informe presentado ante el organismo nacional de políticas sociales, se buscó identificar cuáles de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles son relevantes y urgentes para Villa María, a los fines de adaptar las metas de trabajo, en el marco de una territorialización de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Desde el Punto Focal Local, se buscó una planificación local en línea con los programas, acciones y metas globales, para lograr un desarrollo sustentable y sostenido en el tiempo.
Es por esto que el municipio ha adaptado el proceso a su contexto y realidad, considerando los ODS como una herramienta complementaria para formular políticas locales y mejorar la gestión. La territorialización de los ODS, ha sido fundamental para identificar las demandas, desafíos y necesidades de la ciudad, basándose en un análisis exhaustivo de contexto y autodiagnóstico.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.