
Córdoba fue elegida para presidir la Liga Bioenergética. Además, se incorporaron otras tres provincias comprometidas con el desarrollo de las bioenergías. El ente interprovincial ahora está integrado por nueve distritos.
Córdoba fue elegida para presidir la Liga Bioenergética. Además, se incorporaron otras tres provincias comprometidas con el desarrollo de las bioenergías. El ente interprovincial ahora está integrado por nueve distritos.
El comité evaluador eligió al proyecto ganador del Concurso “Emprender e Innovar con Conciencia Ecológica”. Se trata de una mejora en la fertilización agrícola, amigable con el ambiente, que fue presentado por la empresa Nanomix.
Se relevaron 66 acciones que tienen un impacto directo en los objetivos globales y se observó la priorización de aquellos que alcanzan a temáticas vinculadas a materia de Salud, Educación, Reducción de desigualdades e Innovación.
La Municipalidad de Villa María puso en marcha el Punto Focal Local de Objetivos de Desarrollo Sostenible. El gobierno villamariense pretende impulsar así su propia agenda en materia de sostenibilidad.
La Capital Alterna de Córdoba fue sede del conversatorio sobre sostenibilidad impulsado por el gobierno municipal y Pacto Global Argentina. Allí se abordaron temas relacionados con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo.
Este sábado 1 de junio se llevará a cabo la Feria Franca en una edición especial por el Mes del Ambiente. En la Plaza Independencia se realizarán actividades para fortalecer la conciencia sobre el cuidado del ambiente.
El próximo jueves 30 de mayo el Salón Blanco del Palacio Municipal de Río Cuarto será sede de un conversatorio sobre sostenibilidad, que cuenta con la organización conjunta del gobierno municipal y del Pacto Global Argentina.
En una convocatoria que tuvo lugar en el Salón Blanco del Palacio Municipal, junto a todas las instituciones que lo conforman se dio inicio a las actividades anuales del Gabinete de Desarrollo Sostenible de Río Cuarto.
El secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba, Jorge Folloni, presentó el Plan de Acción Climática que propone medidas desde el gobierno local para lograr objetivos ambientales.
En el marco de las acciones que lleva adelante el municipio de Río Cuarto en materia de transparencia y sustentabilidad del Estado se entregó el primer reporte de sustentabilidad a autoridades de Pacto Global en Argentina.
El plástico es un recurso valioso en la vida de las personas por su papel en la protección y conservación de los alimentos. En nuestro país el 45,5% del plástico que se produce se utiliza para elaborar envases y embalajes.
Villa María es la primera ciudad en presentar su informe voluntario sobre la implementación de ODS, por segunda vez consecutiva. El documento se presentó ante el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.