
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El comité evaluador eligió al proyecto ganador del Concurso “Emprender e Innovar con Conciencia Ecológica”. Se trata de una mejora en la fertilización agrícola, amigable con el ambiente, que fue presentado por la empresa Nanomix.
General16/09/2024El Comité Evaluador del concurso Emprender e Innovar con Conciencia Ecológica, entregó las distinciones a los proyectos ganadores de la edición 2024. En un evento realizado en el Salón Blanco del Palacio Municipal, los representantes de las instituciones designadas por la Mesa de Trabajo “Emprender Villa María”, dieron a conocer que la firma Nanomix resultó ser la ganadora de la iniciativa y obtuvo como premio una formación en la Startup Braga (Portugal).
Cabe señalar que este certamen fue promovido por el municipio a través del Programa de Desarrollo Integrado que cofinancia la Unión Europea. La iniciativa se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, y cuenta con el respaldo de las instituciones: Universidad Nacional de Villa María, Universidad Tecnológica Nacional, Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA), Clúster de Impulso Tecnológico, Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (PILT), y Ente Regional de Desarrollo (EnRed).
Al respecto, el coordinador del Programa de Desarrollo Integrado financiado por la Unión Europea, Martín Ruiz, dijo: ”de esta manera se busca articular acciones de promoción del emprendimiento y la innovación en la ciudad, trabajando en conjunto con asociaciones empresariales, el gobierno local y universidades”.
Acerca del ganador
La firma Nanomix se presenta como una oportunidad para romper paradigmas en la fertilización agrícola mediante la implementación de nuevos protocolos más sostenibles y amigables con el medio ambiente.
Se trata de suspensiones minerales que encapsulan los nutrientes esenciales, lo que permite una liberación controlada y dirigida directamente a las raíces o las hojas de las plantas.
Esta tecnología reduce la necesidad de aplicaciones frecuentes de fertilizantes, minimiza la pérdida de nutrientes por lixiviación o volatilización, y disminuye el impacto ambiental al evitar la sobredosificación.
Otras distinciones
El segundo lugar fue para “Agrohub”, esta propuesta se centra en la promoción y venta de productos fitosanitarios fabricados por empresas comprometidas con la reducción del Índice de Impacto Ambiental y la tercera mención correspondió a “Elementos Para Agrónomos” que propuso crear herramientas para recaudar datos agronómicos de calidad que faciliten la toma de decisiones, realizando un mejor uso y cuidado del recurso del suelo.
También fueron finalistas los emprendimientos "Bioenergía" cuyo objetivo es generar energía de una manera alternativa, y "Circular 3D" que propone detectar una gran cantidad de desechos generados por las impresoras y la falta de reutilización de estos materiales.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Ya funciona en Villa del Rosario el Centro de Recepción de Materiales. Se trata de un espacio donde se reciben materiales reciclables fortaleciendo la política ambiental municipal que acompañan las instituciones locales.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.