
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
A través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Sostenible se realizó la plantación de 40 árboles en el Loteo Francisco García, en respuesta a una solicitud de los vecinos del sector, que se sumaron a la iniciativa.
En el marco del Programa “Escuelas Conscientes” se llevó a cabo la plantación de nuevos ejemplares en el barrio La Calera. La tarea se realizó con la participación de estudiantes de la Escuela Domingo Faustino Sarmiento.
La Municipalidad de Villa María propone un nuevo Eco Canje para este martes 17. Los vecinos pueden acercarse a la Escuela Nicolás Avellaneda, desde las 10, para intercambiar residuos reciclables por plantines.
La Municipalidad de Villa María realizó, en el marco del Día del Ambiente, una jornada de forestación con la participación de vecinos bajo el lema “Un Árbol para mi Barrio”, promoviendo la conciencia ambiental.
La actividad se llevó a cabo junto a niños de la Escuela Primaria y Del Jardín de Infantes José Ingenieros, el Centro de Promoción Familiar Amadeo Sabattini y vecinos de la ciudad, que aportaron material para el reciclado.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
En el marco del Proyecto “Villa María Verde”, el municipio realiza nuevas intervenciones para forestar la ciudad, utilizando especies nativas. Las tareas se desarrollan en la avenida Perazzolo en barrio Malvinas Argentinas.
El balance anual de forestación que dio a conocer el municipio refleja un significativo avance en materia ambiental, con la creación de nuevos pulmones verdes que transforman el paisaje urbano de la ciudad de Villa María.
Con el objetivo de mejorar el sistema de separación de residuos y su disposición final, la Municipalidad de Villa María reacondiciona las campanas de recolección de residuos secos y limpios que están en los barrios.
El intendente, Eduardo Accastello, el ministro, Fabián López, y autoridades de EPEC y el Parque Industrial firmaron una serie de acuerdos para potenciar la producción e implementación de energía limpia en la ciudad.
La Municipalidad de Villa María realizó una jornada de plantación de árboles en el predio de Bellas Artes, en homenaje a los docentes que culminaron su trayectoria. Las especies plantadas son autóctonas.
El municipio y el Instituto La Santísima Trinidad organizan la Feria Ambiental “Triniterra”. La propuesta es desarrollada por los estudiantes en torno a diferentes ejes y apoyada por la Subsecretaría de Gestión Ambiental.
El Seminario Internacional sobre Ciudades Innovadoras, Verdes e Inteligentes se realizará en la ciudad de Villa María entre los días 23 y 24 de septiembre, en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio con una intensa agenda.
El comité evaluador eligió al proyecto ganador del Concurso “Emprender e Innovar con Conciencia Ecológica”. Se trata de una mejora en la fertilización agrícola, amigable con el ambiente, que fue presentado por la empresa Nanomix.
Se relevaron 66 acciones que tienen un impacto directo en los objetivos globales y se observó la priorización de aquellos que alcanzan a temáticas vinculadas a materia de Salud, Educación, Reducción de desigualdades e Innovación.
La Municipalidad de Villa María incorpora más de 1.000 árboles para favorecer el cuidado ambiental. Estos ejemplares estarán destinados a forestar la Estación Depuradora de Aguas Residuales, barrios y a disposición de vecinos.
Esta semana se desarrollarán diversas actividades organizadas por el municipio con el objetivo de promover prácticas amigables con el medio ambiente, apuntando a la creación de conciencia a partir de las familias.
La Municipalidad de Villa María anunció que este jueves 27 se realizará una nueva edición del “Canje Saludable”. Esta actividad apunta a generar hábitos sobre el consumo y promover la separación diferenciada de residuos.
En el marco de las políticas de digitalización y despapelización que está impulsando la Municipalidad de Villa María, los empleados ahora pueden acceder a su recibo de sueldo a través del correo electrónico.
La Municipalidad de Villa María puso en marcha el Punto Focal Local de Objetivos de Desarrollo Sostenible. El gobierno villamariense pretende impulsar así su propia agenda en materia de sostenibilidad.
La Municipalidad de Villa María abrió el Concurso Emprender e Innovar con Conciencia Ecológica (EI+CE) 2024. Se podrá presentar propuestas hasta el 19 de julio. El ganador podrá formarse en la Startup Braga, en Portugal.
Este sábado 1 de junio se llevará a cabo la Feria Franca en una edición especial por el Mes del Ambiente. En la Plaza Independencia se realizarán actividades para fortalecer la conciencia sobre el cuidado del ambiente.
La Municipalidad de Villa María lanza el Concurso “Villa María Innova“, dirigido a estudiantes de sexto año de nivel medio. Se trata de generar propuestas sobre movilidad urbana y transporte sostenible en la ciudad.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.