
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
En el marco del Proyecto “Villa María Verde”, el municipio realiza nuevas intervenciones para forestar la ciudad, utilizando especies nativas. Las tareas se desarrollan en la avenida Perazzolo en barrio Malvinas Argentinas.
General25/03/2025La Municipalidad de Villa María comenzó una nueva etapa de forestación urbana en el cantero central de avenida Perazzolo, emplazada en barrio Malvinas Argentinas. En ese espacio, personal abocado a la tarea coloca un total de 90 ejemplares de las especies nativas aguaribay y cina cina.
Es oportuno destacar que estas acciones se realizan en el marco del proyecto "Villa María Verde", que continúa desarrollando propuestas como los “bosques urbanos”, implantados en distintos puntos de la ciudad.
Cabe mencionar que estos espacios verdes estratégicos forman parte del compromiso municipal por construir una Villa María más humana, amigable y sostenible, pensando en la calidad de vida de los vecinos, el cuidado del planeta y el futuro de las próximas generaciones.
Al respecto, la directora de Espacios Verdes del municipio, Leticia Martí, señaló: ”seguimos realizando tareas de forestación en los espacios verdes de la ciudad, dando continuando a un cronograma coordinado con los directores de los MuniCerca, teniendo en cuenta los requerimientos y las necesidades planteadas por los vecinos de cada sector”.
Respecto de las plantaciones, explicó que en la planificación se incluyen especies nativas con el objetivo de aumentar la biodiversidad en la ciudad: “Siempre tenemos en cuenta todos los beneficios y las ventajas que tienen las especies nativas sobre el resto”.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
La medida es parte de las acciones de control para evitar la formación de basurales.
Esta tecnología fortalece la inclusión educativa con instalaciones que permiten el acceso a Internet, cultura digital y equipamiento tecnológico. Técnicos del Gobierno de Córdoba realizan tareas de mantenimiento periódico.
Más de 100 estudiantes participaron de actividades sobre economía circular, reciclaje, compostaje y proyectos ambientales.
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”. La ONU impulsa acciones globales para reducir el uso de plásticos de un solo uso, proteger los océanos y promover economías circulares.
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.