
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
En el marco del Proyecto “Villa María Verde”, el municipio realiza nuevas intervenciones para forestar la ciudad, utilizando especies nativas. Las tareas se desarrollan en la avenida Perazzolo en barrio Malvinas Argentinas.
General25/03/2025
EcoObjetivo


La Municipalidad de Villa María comenzó una nueva etapa de forestación urbana en el cantero central de avenida Perazzolo, emplazada en barrio Malvinas Argentinas. En ese espacio, personal abocado a la tarea coloca un total de 90 ejemplares de las especies nativas aguaribay y cina cina.
Es oportuno destacar que estas acciones se realizan en el marco del proyecto "Villa María Verde", que continúa desarrollando propuestas como los “bosques urbanos”, implantados en distintos puntos de la ciudad.
Cabe mencionar que estos espacios verdes estratégicos forman parte del compromiso municipal por construir una Villa María más humana, amigable y sostenible, pensando en la calidad de vida de los vecinos, el cuidado del planeta y el futuro de las próximas generaciones.
Al respecto, la directora de Espacios Verdes del municipio, Leticia Martí, señaló: ”seguimos realizando tareas de forestación en los espacios verdes de la ciudad, dando continuando a un cronograma coordinado con los directores de los MuniCerca, teniendo en cuenta los requerimientos y las necesidades planteadas por los vecinos de cada sector”.
Respecto de las plantaciones, explicó que en la planificación se incluyen especies nativas con el objetivo de aumentar la biodiversidad en la ciudad: “Siempre tenemos en cuenta todos los beneficios y las ventajas que tienen las especies nativas sobre el resto”.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.