
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
A través de talleres participativos, charlas interactivas, juegos ambientales y actividades de reflexión llevados a cabo por personal del ente BioCórdoba.
General16/08/2025
EcoObjetivo


La Municipalidad trabaja en fomentar la educación ambiental a los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió el programa educativo Ecovivencias a instituciones de nivel secundario, con la intención de acercar tanto a estudiantes como a docentes a temáticas claves para el desarrollo sostenible.
A través de talleres participativos, charlas interactivas, juegos ambientales y actividades de reflexión llevados a cabo por personal del ente BioCórdoba, se conecta a los alumnos con la naturaleza, la biodiversidad, el patrimonio y la economía circular.
En cada uno de los encuentros teórico prácticos a cargo de personal de la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), de Fauna Doméstica del Parque de la Biodiversidad y Parque Sarmiento, se abordan temas como biodiversidad y conservación; economía circular; fauna doméstica y patrimonio histórico cultural, buscando la sensibilización en asuntos de ambiente como así también la divulgación de programas y acciones que se llevan a cabo desde la gestión ambiental municipal.
¿Cómo inscribirse para solicitar Ecovivencias para una escuela?
Aquellos docente o referentes institucionales que quisieran solicitar una o más capacitaciones para sus cursos, deben completar el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeHamj5KSQuGSwEv2njTfgEl0qbPEaa0jSNwzecTm6j3TO71w/viewform y solicitar uno o más ejes temáticos.
En el caso de que una institución precise que el programa Ecovivencias se desarrolle en diferentes cursos, deberán completar un formulario por cada uno de ellos. Las instancias de capacitación se coordinan con cada institución, según la disponibilidad de agenda y la confirmación final se realizará mediante contacto telefónico al número proporcionado del docente responsable.
El programa se realiza en vinculación y coordinación con la Secretaría de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Es importante señalar que no es necesario contar con contenidos dictados previamente (aunque se valora si las/os docentes generan espacios introductorios a la visita) y que una vez finalizada las capacitaciones se otorga a los y las docentes material necesario para que las temáticas puedan continuar desarrollándose en el trabajo áulico si así lo desean.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.