
Ecovivencias: experiencias de educación ambiental llegan a las escuelas secundarias
A través de talleres participativos, charlas interactivas, juegos ambientales y actividades de reflexión llevados a cabo por personal del ente BioCórdoba.
A través de talleres participativos, charlas interactivas, juegos ambientales y actividades de reflexión llevados a cabo por personal del ente BioCórdoba.
La medida es parte de las acciones de control para evitar la formación de basurales.
Deberán limpiarlos y mantenerlos en condiciones de higiene. De lo contrario, el municipio realizará el operativo a cargo del propietario y efectuará la multa correspondiente.
Se entregarán árboles nativos y productos elaborados con material de la economía circular a cambio de la entrega de residuos secos reciclables. Habrá ferias agroecológicas, charlas educativas, exhibición de productos circulares y un trekking urbano y cultural por la Costanera.
La Municipalidad de Río Cuarto presentó oficialmente el Programa Ecoeduca. Se trata de una propuesta que busca generar hábitos sostenibles desde las aulas, atravesando a todos los niveles educativos.
Se instalará en Bosque Alegre, sumándose al que funciona en la UNC. La iniciativa se enmarca en un trabajo de colaboración con la UNC para impulsar proyectos de medición y modelado de procesos asociados a los GEI.
En Rosario 1.857 personas participaron de ecocanjes promovidos por el municipio. Se llevaron a plazas y espacios verdes 9.642 kilogramos de residuos. El próximo canje se hará el 19 de septiembre en Las Cuatro Plazas.
El programa provincial incorpora una práctica innovadora para restaurar áreas productivas. Se trata de una iniciativa de los Ministerios de Bioagroindustria y Ambiente para la conservación y restauración de biodiversidad.
El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación.