
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
Deberán limpiarlos y mantenerlos en condiciones de higiene. De lo contrario, el municipio realizará el operativo a cargo del propietario y efectuará la multa correspondiente.
General05/06/2025La Municipalidad de Córdoba intimó por falta de limpieza y mantenimiento a 120 propietarios de 70 terrenos donde el arrojo crónico de residuos constituyó macrobasurales. La medida alcanza a los terrenos baldíos, los sitios con obras no concluidas y las propiedades desocupadas.
La acción es impulsada desde la Unidad de Riesgo Sanitario coordinada por la Justicia Administrativa de Faltas, que articula múltiples áreas operativas de las secretarías de Ambiente, de Salud, de Participación Ciudadana y Asesoría Letrada, además de organismos provinciales del Ministerio de Seguridad y del Ministerio Público Fiscal.
Las notificaciones se enviaron a 120 propietarios de terrenos donde se detectaron 70 macrobasurales. En ocasiones, los espacios de arrojo clandestino están conformados por más de una parcela, cada una con diferentes dueños.
Los notificados tienen un plazo para limpiar y mantener la higiene en sus inmuebles, bajo apercibimiento de ser multados por infracciones ambientales o incluso ser denunciados penalmente por contaminar y favorecer la proliferación de focos infecciosos. En caso de inacción, el municipio realizará la limpieza del predio trasladando los costos al titular del predio.
Además, las personas u organizaciones que arrojen residuos ilegalmente serán detenidos por la Policía, acusados por el delito de contaminación ambiental y otros incumplimientos a las normativas vigentes. Incluso podrán ser secuestrados los vehículos involucrados.
De esta manera, el municipio busca promover la responsabilidad ambiental y refuerza el compromiso con el cuidado del entorno y la convivencia urbana. Los vecinos pueden colaborar con el control de estos sitios que presenten condiciones de abandono y riesgo sanitario. Pueden realizar la denuncia en la App Ciudadana o al número 351-610-0517 de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
La medida es parte de las acciones de control para evitar la formación de basurales.
Esta tecnología fortalece la inclusión educativa con instalaciones que permiten el acceso a Internet, cultura digital y equipamiento tecnológico. Técnicos del Gobierno de Córdoba realizan tareas de mantenimiento periódico.
Más de 100 estudiantes participaron de actividades sobre economía circular, reciclaje, compostaje y proyectos ambientales.
El Área de Ambiente de la Municipalidad de Arroyito llevó adelante una nueva edición del Curso de Poda y Extracción Anual, en el marco de las actividades preparadas para conmemorar el Día Mundial del Ambiente.
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.