
El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. De este modo, Córdoba se consolida como referente de políticas en torno a la agenda climática.
La medida busca agilizar los procesos para sectores como estaciones de servicio, gasoductos, plantas industriales y proyectos urbanos especiales, promoviendo inversiones sostenibles.
General29/07/2025La Provincia, desde el Ministerio de Ambiente, junto a la Municipalidad de Córdoba, firmaron un convenio que permitirá simplificar los procesos administrativos vinculados a la Declaración de Impacto Ambiental Municipal y a la Licencia Ambiental Provincial.
A partir de este compromiso, la cartera provincial reconoce como válidas las Declaraciones de Impacto Ambiental emitidas por la Secretaría de Ambiente y Economía Circular de la ciudad de Córdoba para los siguientes rubros: estaciones de servicio, gasoductos, plantas industriales y proyectos urbanos especiales.
De esta manera, el acuerdo simplifica y coordina los procesos administrativos, y se garantiza una respuesta más ágil y eficiente a los requerimientos ciudadanos.
El procedimiento fue suscripto por la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el secretario de Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Scotto; el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Alejandro Passerini; y el secretario de Ambiente y Economía Circular, Gabriel Alejandro Martín.
A su vez, refuerza la gobernanza ambiental, al propiciar evaluaciones más integrales de los impactos ambientales, con soluciones cada vez más transparentes y alineadas con las necesidades reales de los vecinos y vecinas.
La ministra Victoria Flores destacó: “No solo permite simplificar un trámite, sino también ofrecer reglas de juego claras a quienes quieren invertir en nuestra provincia. Porque van a saber que solo tienen que realizar un solo trámite, lo que ahorra tiempo y costos administrativos.”
Y agregó: “Córdoba es una provincia que no va a dejar de desarrollarse ni de producir, y lo hará de forma compatible con el ambiente: cuidando nuestros recursos, ordenando ambientalmente el territorio y planificando el crecimiento de nuestras ciudades a lo largo y ancho del territorio provincial”.
Por su parte, el intendente Daniel Passerini subrayó que el acuerdo surge de escuchar las demandas de sectores productivos y de desarrollo de la ciudad y expresó: “Celebro este convenio, porque es el resultado de la voluntad política de nuestro gobernador Martín Llaryora».
«Es una muestra clara de que la modernización no sólo requiere herramientas tecnológicas, sino también decisiones políticas firmes”, cerró.
El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. De este modo, Córdoba se consolida como referente de políticas en torno a la agenda climática.
Promoviendo la transición de la economía lineal a la circular, este martes se entregará equipamiento a municipios y comunas para promover la separación en origen y el aprovechamiento de residuos reciclables y orgánicos.
Esta edición, que se realiza por primera vez en el interior de país, reúne a especialistas nacionales e internacionales en mercados de carbono, transición energética y sostenibilidad, entre otros temas.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, Policía Ambiental y el Parque de la Biodiversidad realizaron una suelta de animales silvestres recuperados que regresaron a la naturaleza después de recibir el alta veterinaria.
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires investigará la regeneración de bosques en el Parque Chaqueño, a través de un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
En el marco del Programa Impulsá se realizará la segunda edición de la Capacitación en Economía Circular Textil. Se trata de una articulación entre el municipio y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, Policía Ambiental y el Parque de la Biodiversidad realizaron una suelta de animales silvestres recuperados que regresaron a la naturaleza después de recibir el alta veterinaria.
Esta edición, que se realiza por primera vez en el interior de país, reúne a especialistas nacionales e internacionales en mercados de carbono, transición energética y sostenibilidad, entre otros temas.
Promoviendo la transición de la economía lineal a la circular, este martes se entregará equipamiento a municipios y comunas para promover la separación en origen y el aprovechamiento de residuos reciclables y orgánicos.
La medida busca agilizar los procesos para sectores como estaciones de servicio, gasoductos, plantas industriales y proyectos urbanos especiales, promoviendo inversiones sostenibles.
El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. De este modo, Córdoba se consolida como referente de políticas en torno a la agenda climática.