Funcionarios de la Secretaría de Ambiente de la Provincia visitaron el predio donde está emplazado el primer parque eólico de Córdoba. Se realizó una auditoría y se conocieron los proyectos para ampliarlo.
La Secretaría de Ambiente de la Provincia y el Ministerio de Ambiente de la Nación firmaron el convenio para utilizar recursos en acciones como el manejo sostenible de los bosques nativos y la prevención de incendios.
La aplicación móvil permite geolocalizar árboles para generar información valiosa sobre el arbolado urbano y llevar adelante acciones de educación ambiental. Esta herramienta digital será puesta a disposición de comunas y municipios.
En un predio ubicado en La Cumbre, la ONG protege aproximadamente 200 monos recuperados del cautiverio clandestino y el tráfico de animales. El Centro trabaja en convenio con la Secretaría de Ambiente.
En el marco de las acciones encaradas desde el Gobierno de Córdoba para potenciar el desarrollo de la economía circular el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto entregó fondos a municipios del sur provincial.
Integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático se reunieron con autoridades provinciales y locales en la capital provincial. Allí se expusieron las acciones que vienen llevando a cabo.
La Secretaría de Ambiente presentó el Programa de Acciones Sustentables para Establecimientos de Sistemas Intensivos de Cría y Producción Animal (Sicpa), con prácticas ambientales enfocadas en la economía circular.
Este jueves se desarrolló una jornada de forestación en el Predio de Piedras Blancas. La tarea estuvo a cargo de Cormecor, la Secretaría de Ambiente de Córdoba y la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad del municipio.
En una acción en la que se complementan una ONG y la Secretaría de Ambiente de Córdoba, se está realizando la reforestación de espacios en Pampa de Achala con tabaquillos, recuperando la flora del área protegida.
El intendente Martín Llaryora encabezó la presentación de la Planta de Procesamiento y Separación de Residuos Sólidos Urbanos más moderna del país. La firma Geocycle, del grupo Holcim, invirtió 1 millón de dólares.
El animal se encontraba en el Expoacuario de Carlos Paz que cerró sus puertas. El traslado lo hicieron Policía Ambiental y la Secretaría de Ambiente. La mona se reinserta a su nuevo hábitat con buen estado de salud.
Dentro del Plan de Manejo de la Reserva Natural Parque Francisco Tau, la Municipalidad de Bell Ville controlará las plantas exóticas que ponen en riesgo a las especies nativas, procurando preservar la biodiversidad.