
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Las industrias recibirán asesoramiento personalizado y gratuito sobre buenas prácticas ambientales y energéticas en los procesos productivos. Ya se capacitó a más de 200 gestores que serán los encargados de realizar el Diagnóstico Ambiental y Energético.
General20/09/2022Se llevó a cabo una reunión entre autoridades y técnicos de la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Coordinación, y representantes de las 223 empresas que se inscribieron en el Programa de Acciones Sustentables para las Industrias.
El encuentro virtual contó con la participación del secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, quien destacó la importancia de la iniciativa: “Nuestra voluntad es acompañar al sector productivo para que sea competitivo, cuidando los recursos naturales”; y agregó que “para eso, es indispensable el trabajo mancomunado entre los distintos ministerios que participan, la Unión Industrial de Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones”.
El programa tiene por objetivo brindar de manera gratuita asesoramiento técnico y legal personalizado a las empresas sobre sus procesos industriales. Los inscriptos recibirán sin necesidad de afrontar costos un Diagnóstico Ambiental y Energético acompañado de un informe con los lineamientos para optimizar sus recursos.
Cabe destacar que aquellas industrias que acrediten la “implementación de las mejoras propuestas” ante la cartera Ambiental obtendrán el sello de sustentabilidad: Aliados hacia una Córdoba sostenible 2030.
En este sentido, Fernando Sibila, secretario de Industria del Gobierno de la Provincia de Córdoba indicó que “la importante adhesión a este programa evidencia la vocación del Gobierno y el interés de las industrias por aggiornarse a las tendencias de producción sostenibles”.
De la actividad participaron también la subsecretaria de Ambiente, Victoria Muccillo; el director general de Energías Renovables de la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables, Luis Molinari; el presidente del departamento de Medio Ambiente de la Unión Industrial de Córdoba, Diego Alesso; representantes del CFI; junto con las 223 industrias de los distintos sectores y regiones de Córdoba.
Capacitación a gestores
A partir de la puesta en marcha del Programa ya se capacitaron a más de 200 gestores ambientales y energéticos, quienes serán los encargados de visitar las industrias y realizar el Diagnóstico.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.