
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Las industrias recibirán asesoramiento personalizado y gratuito sobre buenas prácticas ambientales y energéticas en los procesos productivos. Ya se capacitó a más de 200 gestores que serán los encargados de realizar el Diagnóstico Ambiental y Energético.
General20/09/2022Se llevó a cabo una reunión entre autoridades y técnicos de la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Coordinación, y representantes de las 223 empresas que se inscribieron en el Programa de Acciones Sustentables para las Industrias.
El encuentro virtual contó con la participación del secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, quien destacó la importancia de la iniciativa: “Nuestra voluntad es acompañar al sector productivo para que sea competitivo, cuidando los recursos naturales”; y agregó que “para eso, es indispensable el trabajo mancomunado entre los distintos ministerios que participan, la Unión Industrial de Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones”.
El programa tiene por objetivo brindar de manera gratuita asesoramiento técnico y legal personalizado a las empresas sobre sus procesos industriales. Los inscriptos recibirán sin necesidad de afrontar costos un Diagnóstico Ambiental y Energético acompañado de un informe con los lineamientos para optimizar sus recursos.
Cabe destacar que aquellas industrias que acrediten la “implementación de las mejoras propuestas” ante la cartera Ambiental obtendrán el sello de sustentabilidad: Aliados hacia una Córdoba sostenible 2030.
En este sentido, Fernando Sibila, secretario de Industria del Gobierno de la Provincia de Córdoba indicó que “la importante adhesión a este programa evidencia la vocación del Gobierno y el interés de las industrias por aggiornarse a las tendencias de producción sostenibles”.
De la actividad participaron también la subsecretaria de Ambiente, Victoria Muccillo; el director general de Energías Renovables de la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables, Luis Molinari; el presidente del departamento de Medio Ambiente de la Unión Industrial de Córdoba, Diego Alesso; representantes del CFI; junto con las 223 industrias de los distintos sectores y regiones de Córdoba.
Capacitación a gestores
A partir de la puesta en marcha del Programa ya se capacitaron a más de 200 gestores ambientales y energéticos, quienes serán los encargados de visitar las industrias y realizar el Diagnóstico.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.