La adhesión a la Red Iberoamericana de Gobiernos y Ciudades Circulares permite compartir ideas, experiencias y conocimientos en relación a la gestión ambiental en la provincia y el país.
El Intendente Martín Llaryora informó que el Municipio próximamente repetirá un evento de esta magnitud. El COyS informó que se recolectaron más de 6 mil kilos de residuos secos.
La cartera que conduce Juan Cabandié impulsa la creación de los parques nacionales Ansenuza, en Córdoba; Laguna del Palmar, en Chaco; Islote Lobos, en Río Negro; Selva de Montiel y la ampliación del Parque Nacional Pre-Delta, en Entre Ríos; y del Parque Nacional Aconquija, en Tucumán.
El proyecto solicita la aplicación del indicador 6.6.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, referido a "Cambio en la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua a lo largo del tiempo".
Los intendentes de ambas ciudades anunciaron su compromiso a desarrollar acuerdos colaborativos respecto a políticas ambientales.
"Los lugares tropicales ya están al límite de convertirse en demasiado calientes y demasiado húmedos para trabajar de manera segura, debido al cambio climático" advierte el informe.
El reclamo es en rechazo a la exploración sísmica en el mar Argentino, a la altura de las costas de la ciudad balnearia bonaerense.
Por más de cuatro horas, los voluntarios presentes recogieron los residuos, en su mayoría botellas de plástico que generalmente son utilizadas por vecinos y turistas para tomar agua durante el recorrido.
Este lunes el intendente de la capital cordobesa presentó al cuerpo de vigilancia que se encargará de fiscalizar infracciones ambientales. La Patrulla recibió tres camionetas cero kilómetro para desarrollar su tarea.