
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de los Recicladores, honramos el papel fundamental de quienes trabajan incansablemente para preservar nuestro planeta. En esta fecha especial, reconocemos la labor vital de los recicladores y reflexionamos sobre la importancia de su contribución en la protección del medio ambiente.
Calendario ambiental01/03/2024En todo el mundo, el 1 de marzo se celebra el Día Mundial de los Recicladores, una fecha dedicada a honrar y reconocer el valioso trabajo de aquellos que, de manera silenciosa y muchas veces invisible, contribuyen significativamente a la preservación del medio ambiente. Estos héroes anónimos desempeñan un papel fundamental en la gestión de residuos, ayudando a reducir la contaminación, conservar los recursos naturales y promover la sostenibilidad.
Los recicladores son personas comprometidas que trabajan en condiciones muchas veces adversas, recorriendo calles y comunidades para recolectar materiales reciclables como papel, cartón, plástico, vidrio y metales. Su labor no solo implica la recolección, sino también la clasificación, el procesamiento y la comercialización de estos materiales, contribuyendo así a cerrar el ciclo de vida de los productos y minimizar el impacto ambiental de los desechos.
A pesar de la importancia de su labor, los recicladores enfrentan numerosos desafíos, incluyendo la falta de reconocimiento, la discriminación, la exposición a riesgos laborales y la ausencia de condiciones dignas de trabajo. Por ello, es fundamental que se les brinde el apoyo necesario, tanto a nivel gubernamental como comunitario, para garantizar su bienestar y dignificar su labor.
En el “Día Mundial de los Recicladores”, es crucial reflexionar sobre la importancia de valorar y respetar el trabajo de estas personas que contribuyen de manera significativa a la protección del medio ambiente y al desarrollo sostenible. Reconocer su labor es el primer paso hacia la construcción de un mundo más justo, equitativo y respetuoso con el entorno natural.
Ayudemos a nuestros recicladores, seamos "Eco Aliados"
Desde nuestras acciones cotidianas, podemos mostrar nuestro apoyo a las y los recicladores, fomentando la separación de residuos en nuestras casas, apoyando iniciativas locales de reciclaje y promoviendo políticas públicas que reconozcan y protejan sus derechos. Juntos, podemos trabajar hacia un futuro más limpio, saludable y sostenible para todos.
Ecopuntos
Estos puntos están ubicados en los barrios Vivero Norte; Bajo Pueyrredón; Las Violetas; El Quebracho; Cooperativa La Unidad; Ampliación Panamericano; Marcos Sastre; Argüello Lourdes; Granadero Pringles; Villa Aspacia; Parque Liceo Segunda Sección; Villa El Libertador; Campo de la Ribera; Barrio Villa La Tela; Mirizzi.
Además, de los Ecopuntos instalados en los 5 Centros Verdes ubicados en:
- CV Sur: Belardinelli 4776. De lunes a viernes de 8 a 20, sábados de 8 a 12.
- CV Norte: Bulevar Los Alemanes 3387. De lunes a viernes de 8 a 20, sábados de 8 a 12.
- CV Centro: Rodríguez Peña 470.
- CV ECOFEM: Alem 1447. De lunes a viernes de 8 a 20, sábados de 8 a 12.
- CV Este: Avenida Circunvalación 6591. De lunes a sábados, de 9 a 19.
Más Ecopuntos que reciben residuos secos:
- La Kermese de Güemes: Achával Rodríguez 345.
- Buen Pastor: Hipólito Yrigoyen 325.
- Plaza Colón: Rodríguez Peña y Avenida Colón.
- Facultad de Odontología: Haya de la Torre y Pabellón Argentina.
- Teatro Griego: Deodoro Roca y República de Chile.
- Elías Yofre y José Patiño.
- Valle Escondido: Avenida República de China 1600 (ingreso al barrio).
- Comedor Universitario: Juan Filloy y Pabellón Argentina.
- Parque de las Naciones: Mariano Larra y Marcos Sastre.
- Plaza de Alta Córdoba: Fragueiro y Baigorrí.
- Plaza Jerónimo del Barco: 9 de julio y Garzón Maceda.
- Bulevar Las Heras 150.
- Simón Bolívar y Caseros.
- Ricardo Rojas 7000.
- Parque del Chateau: Ramón Cárcano 1200.
- Plaza Alberdi: Félix Frías 199.
- Parque José María Paz: Paseo Beata Catalina de María y Oncativo.
- Avenida Fuerza Aérea 1600.
- Parque de las Tejas: Bulevar Chacabuco 1300.
- Recta Martinoli 8988.
- Plaza Gendarmería Nacional Argentina: Virgen de la Merced 2800.
¿Qué se puede llevar a los Ecopuntos?
Recordá que tienen que estar limpios y secos.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.