
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
En el marco del Día Mundial de la Bicicleta que se celebra este martes 3 de junio, la Municipalidad de Río Cuarto impulsa la realización de talleres en las escuelas locales para difundir el uso de ese vehículo.
Calendario ambiental03/06/2025Se están desarrollando talleres en las escuelas primarias y secundarias de la ciudad de Río Cuarto, con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta. Luciana Bo, coordinadora de Movilidad Urbana, dijo que las capacitaciones se extenderán durante esta semana y la que viene, y manifestó que la idea es compartir con los alumnos los beneficios que implica la utilización de este tipo de unidades.
“La idea es compartir con los alumnos los beneficios de la bicicleta, tanto para la salud como para el cuidado del ambiente. A la vez, también abordamos lo que tiene que ver con los derechos y las obligaciones que tenemos a la hora de andar en bici”, agregó Bo.
Vale decir que la bicicleta ha ganado mucha popularidad en los últimos años, no sólo por ser ecológica y saludable, sino también por ser una solución eficaz para los problemas de movilidad en las ciudades.
Por eso, los especialistas recomiendan su uso, debido a que es un medio de transporte sostenible, económico y saludable que reduce la contaminación, ya que no emite gases contaminantes, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire.
A la vez, ayuda a la salud física, debido a que mejora la condición cardiovascular, fortalece los músculos y favorece el mantenimiento de un peso saludable.
En lo que respecta a la salud mental, el uso de la bicicleta reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y aumenta la concentración.
Desde lo económico, este medio de transporte es mucho más barato que otros. Además, no gasta combustible.
Por otro lado, genera independencia, ya que le permite a la persona moverse por la ciudad de forma autónoma, sin depender de horarios o rutas de transporte público.
Los talleres que se están dando en las escuelas también apuntan a que los alumnos conozcan las normas de convivencia, el mantenimiento de las unidades, y los cuidados y la seguridad que hay que tener en cuenta.
En tanto, el subsecretario de Planificación y Movilidad Urbana, Germán Maldonado, aseguró que todavía hay tiempo para inscribirse como colegio para recibir los talleres que se han dispuesto.
“Se pueden anotar a través del programa La Muni en Tu Cole. Ahí directamente se hace el pedido y se organiza para realizar los talleres”, completó el funcionario.
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Este jueves 19 de junio se conmemora el Día Mundial del Albatros. Con sus alas extendidas, que pueden superar los tres metros de envergadura, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
El Área de Ambiente de la Municipalidad de Arroyito llevó adelante una nueva edición del Curso de Poda y Extracción Anual, en el marco de las actividades preparadas para conmemorar el Día Mundial del Ambiente.
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”. La ONU impulsa acciones globales para reducir el uso de plásticos de un solo uso, proteger los océanos y promover economías circulares.
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.
Se instalará en Bosque Alegre, sumándose al que funciona en la UNC. La iniciativa se enmarca en un trabajo de colaboración con la UNC para impulsar proyectos de medición y modelado de procesos asociados a los GEI.
En Rosario 1.857 personas participaron de ecocanjes promovidos por el municipio. Se llevaron a plazas y espacios verdes 9.642 kilogramos de residuos. El próximo canje se hará el 19 de septiembre en Las Cuatro Plazas.
El programa provincial incorpora una práctica innovadora para restaurar áreas productivas. Se trata de una iniciativa de los Ministerios de Bioagroindustria y Ambiente para la conservación y restauración de biodiversidad.
La actividad se llevó a cabo en la mañana del sábado 6 de septiembre en el Parque Scalabrini Ortiz. Se plantaron ejemplares de acer buergerianum, jacarandá y lapacho amarillo, junto a voluntarios que se acercaron al lugar.
El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación.