
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Este jueves 19 de junio se conmemora el Día Mundial del Albatros. Con sus alas extendidas, que pueden superar los tres metros de envergadura, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
El Área de Ambiente de la Municipalidad de Arroyito llevó adelante una nueva edición del Curso de Poda y Extracción Anual, en el marco de las actividades preparadas para conmemorar el Día Mundial del Ambiente.
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”. La ONU impulsa acciones globales para reducir el uso de plásticos de un solo uso, proteger los océanos y promover economías circulares.
En el marco del Día Mundial de la Bicicleta que se celebra este martes 3 de junio, la Municipalidad de Río Cuarto impulsa la realización de talleres en las escuelas locales para difundir el uso de ese vehículo.
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
Ecoplas llama a impulsar una economía circular real, donde los plásticos se reinsertan como recursos y las decisiones conscientes generan impacto ambiental, social y productivo.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
Un encuentro de la Escuela Ciclista fue el inicio de una agenda dirigida a visibilizar la importancia de compartir el espacio público y promover el uso de la bicicleta, entre otros ejes que propone el municipio rosarino.
Con actividades para toda la familia, la Municipalidad de Villa María celebrará la llegada de la Primavera, con la realización de la Semana de la juventud y la Movilidad Sustentable, concientizando sobre el cuidado del ambiente.
La iniciativa surgió en un momento en que se empezaban a reconocer los efectos negativos de la deforestación y la expansión agrícola indiscriminada sobre los ecosistemas.
Conmemorando el Día del Árbol, entre el 29 y el 31 de agosto habrá plantaciones junto a estudiantes de escuelas secundarias, talleres sobre producción de árboles nativos y feria y muestra en el Vivero de Parques y Paseos.
Este día busca movilizar acciones globales para proteger los ecosistemas que estos felinos habitan y fomentar programas de conservación que aseguren su supervivencia.
Según estudios, los árboles pueden absorber hasta 22 kg de dióxido de carbono al año, lo que contribuye significativamente a la reducción de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
De las 102 naciones que informaron a la CNULD, más de 20 han declarado una emergencia por sequía en los últimos dos años.
En el Día del Ambiente, la urgencia de proteger nuestro planeta nunca ha sido más clara. Es imperativo que todos los sectores —desde gobiernos y empresas hasta individuos— tomen medidas decisivas para frenar el cambio climático y preservar nuestros ecosistemas.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Llaryora.
Un estudio de la FAUBA analizó la relación entre el tránsito vehicular y los niveles de contaminación. Los resultados muestran que los viernes tienen la peor calidad de aire y los domingos son los días con aire más limpio.