
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
Un encuentro de la Escuela Ciclista fue el inicio de una agenda dirigida a visibilizar la importancia de compartir el espacio público y promover el uso de la bicicleta, entre otros ejes que propone el municipio rosarino.
Calendario ambiental17/09/2024Este domingo 15 de septiembre comenzó la edición 2024 de la “Semana de la Movilidad”. La iniciativa, organizada por la Municipalidad de Rosario y establecida bajo la Ordenanza N° 8495, se replica cada año en grandes ciudades de todo el mundo con actividades que se enfocan en visibilizar para la ciudadanía la importancia de compartir el espacio público, la promoción del uso de la bicicleta y la visibilización de políticas incorporadas para favorecer estos modos.
En esta ocasión, el inicio del evento fue con una jornada especial de la Escuela Ciclista, espacio gratuito de capacitación y formación para quienes usan o desean aprender a usar la bici como forma de movilidad. La actividad consistió en un encuentro con alumnos que pasaron el proceso de aprendizaje y un momento de diálogo en el que tuvieron la oportunidad de exponer sus apreciaciones sobre la forma de utilizar la bici en Rosario.
Leonardo Benegui es profesor de educación física y forma parte de la Escuela Ciclista. “Es una herramienta muy importante para brindarle a la población, ya que la bici es un medio de transporte que se usa mucho y a su vez es valioso para la salud”, expresó sobre el espacio y sus aportes, a la par que manifestó: “Este modelo de educación no formal trae satisfacciones, uno se llena el corazón con la cantidad de personas que pasan por acá y las cosas hermosas que se logran”, expresó.
Durante el encuentro, el equipo de trabajo de la Escuela Ciclista anunció el lanzamiento de una nueva propuesta de aprendizaje para quienes ya hayan alcanzado habilidades en clase, que consta en salidas a pedalear contenidas con las y los profesores en un entorno de tráfico real.
María Cristina Godoy asiste al espacio desde 2021. Resaltó la paciencia de los profesores y también su constancia de empezar a utilizar la bici caminando en el suelo, luego pedalear y hoy día circular en la calle con seguridad. “Para una persona mayor como yo, de 68 años, aprender después de vieja fue un logro, la paciencia de los profesores es impresionante. Y bueno, fui muy constante porque no faltaba nunca, divina la escuela, muy linda”, afirmó entusiasmada.
Por su parte, Viviana Gigena, alumna desde el mes de julio, comentó que su experiencia en la escuela fue “una cuenta pendiente que tenía de chica, nunca tuve bici, no sabía andar. Todavía no sé bien del todo, estoy en la práctica del primer nivel, pero me encanta el espacio, los compañeros, los profes, es un descanso de la semana, al aire libre”.
La Escuela Ciclista es una iniciativa municipal que forma parte de una política de promoción de formas activas de movilidad más amplia, que comprende el programa Educar para la Movilidad, en el que escuelas y docentes tienen la oportunidad de formarse sobre esta materia.
Foto: Prensa Municipalidad de Rosario.
“Semana de la Movilidad”
Todas las actividades a realizarse durante el mes de septiembre están pensadas con el propósito de afianzar el trabajo del municipio en cuanto a políticas de movilidad sostenible como el funcionamiento del sistema de bicicletas públicas, con sus 84 estaciones que conectan a más de 30 barrios y sus más de 126 mil personas inscriptas y los 204 km de infraestructura ciclista (ciclovías) en toda la ciudad, y la incorporación de cruces peatonales seguros, entre otras iniciativas.
La “Semana de la Movilidad” continúa con las siguientes propuestas:
- Concurso fotográfico 'Rosario desde los ojos de su gente'. Dirigido a personas mayores de 18 años, quienes deberán retratar algún lugar de la ciudad en el que aprecien lo invisibilizado cuando nos movemos de manera rutinaria. Habrá dos categorías: profesional y amateur. Para bases y condiciones ingresar en Concurso Fotográfico.
- Acciones de difusión de nueva operatoria de Mi bici tu bici. Se estará divulgando en distintos puntos de la ciudad la nueva forma de pago de Mi bici tu bici, anunciada el pasado 9 de septiembre. El equipo de cercanía de la Municipalidad contará a la ciudadanía el paso a paso para la compra de abonos y el proceso de inscripción sin la tarjeta Movi.
- Pedaleada. Día Mundial sin Autos. Pensada para toda la familia, está prevista para el domingo 22 de septiembre desde las 10 y tendrá como punto de partida la Ciudad de las Niñas y los Niños. Se realizará en el contexto de Calle Recreativa, con la presencia del personal de staff, y la Escuela Ciclista con sus alumnos.
- Puesta en funcionamiento de nuevas estaciones de bicicletas públicas. Como parte de la etapa 4 de ampliación del sistema, se pondrán en funcionamiento nuevas terminales en el centro, sur y sudoeste.
- Ganadores del concurso 'A rodar mi vida'. Tras la convocatoria realizada por la Municipalidad, a través del Ente de la Movilidad y la Secretaría de Cultura, junto a la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, se darán a conocer y comenzarán con la intervención los ganadores del concurso para visibilizar, embellecer y poner en valor seis bicicleteros públicos con formato silueta de auto.
- Nueva operatoria de pago y acceso a Mi bici tu bici. El 22 de septiembre se incorpora una nueva metodología de pago y acceso al sistema de bicicletas públicas, sin la necesidad de contar con una Tarjeta Movi como forma de pago. Para más información en este enlace: https://www.rosarionoticias.gob.ar/page/noticias/id/520094/title/Mi-bici-tu-bici%3A-se-moderniza-el-sistema-de-bicicletas-p%C3%BAblicas-
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.