
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Se trata de un evento que forma parte del calendario global de encuentros de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que se desarrollará en el mes de noviembre en Belem, Brasil.
General14/08/2025Las actividades se llevarán a cabo en el Centro de Convenciones Terminal La Fluvial (avenida Los Inmigrantes 410, Parque a la Bandera). El evento en nuestra ciudad es el primero de estas características a realizarse en Sudamérica y es organizado por la Municipalidad y la Fundación Nueva Generación Argentina (FNGA).
La “Semana del Clima de Rosario” será un espacio de encuentro, articulación y construcción colectiva que tiene entre sus objetivos fortalecer la acción climática desde los territorios. En un escenario global que exige acelerar la transición ecológica y fortalecer las capacidades locales, nuestra ciudad propondrá una plataforma abierta para intercambiar ideas, visibilizar experiencias transformadoras y generar alianzas estratégicas en materia climática.
El encuentro adopta como ejes claves el financiamiento, la transición justa y la adaptación como tópicos prioritarios establecidos por la presidencia brasileña de la COP30. El evento cuenta con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales, y una agenda desarrollada de modo participativo con organizaciones y actores involucrados con la acción climática en todo el país.
La ciudad de Rosario se encuentra expuesta a los impactos del cambio climático y ha desarrollado instrumentos de modo participativo, como el Plan Local de Acción Climática, con sus 62 medidas priorizadas a 2030 e implementadas en más de un 75%.
“Estamos esperando con muchas ansias la Semana del Clima de Rosario. Vamos a tener la oportunidad de recibir a personas de todo el país, de otros países, además de la comunidad local, tanto del sector privado como del sector público y organizaciones de la sociedad civil, que ya están llevando adelante soluciones climáticas, soluciones frente a la crisis climática en materia de mitigación y, en adaptación”, señaló Pilar Bueno Rubial, subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa del municipio.
“Vamos a procurar que todos estos saberes, estas experiencias, tengan un anclaje local. Y que podamos ver cómo cada uno de esos problemas, esos riesgos climáticos, esas vulnerabilidades, se expresan en soluciones que otras comunidades ya están llevando adelante”, agregó.
“Hemos ido dialogando las propuestas y la agenda que se trabajará en la Semana del Clima de Rosario con organizaciones y actores y actoras de todo el país, procurando que haya un proceso de co-construcción, que incluya la posibilidad de tener algún resultado conjunto de los actores y las actoras que lleguen a nuestra ciudad”, terminó diciendo la funcionaria.
“Desde la FNGA hace más de 35 años que trabajamos en la lucha contra el cambio climático y la defensa del ambiente, haciendo incidencia en nuestra región y participando activamente en la mayoría de los foros internacionales. Junto a la Municipalidad de Rosario hemos asumido el desafío de convocar a los diversos actores de nuestra región con el objetivo de poder proyectar nuestra identidad y compromiso climático hacia la COP30”, resaltó por su parte Diego Sueiras, presidente de la FNGA.
“La Semana del Clima representa una oportunidad única para impulsar la acción local y posicionar a nuestra ciudad como un referente en la agenda climática global. El evento tendrá como eje central tender puentes entre actores que no suelen mantener un diálogo fluido, convocando a todos aquellos que puedan contribuir al cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París”, sostuvo.
“Dejando de lado viejas antinomias, buscaremos hacer un gran esfuerzo en esta primera edición y en las siguientes para que todos los actores del sector privado, el Estado en sus diferentes niveles, la educación, la academia y la sociedad civil se sientan parte de este gran desafío”, concluyó Sueiras.
Objetivos de la “Semana del Clima Rosario”
- Incluir la mirada local de nuestra región en la agenda global climática.
- Crear conciencia sobre la acción climática de una multiplicidad de actores.
- Generar un espacio para el debate entre voces diversas en un contexto desafiante.
- Promover soluciones que contribuyan a la adaptación y mitigación del cambio climático.
El evento involucra conferencias, paneles de expertos, mesas de diálogo multisectorial, talleres, recorridos guiados por distintos espacios de la ciudad vinculados con la acción climática (Bosque de los Constituyentes, Centro Ambiental de Tratamiento de Residuos y el cordón verde, entre otros), y una bicicleteada por Calle Recreativa.
Este será el primer evento de la Semana del Clima en Sudamérica e integra el calendario oficial de iniciativas previas a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), junto con otras acciones internacionales como las Semanas del Clima de Nueva York y Londres.
Fuente: ramcc.net
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
El informe fue elaborado conforme a los estándares del Global Reporting Initiative (GRI) y Sustainability Accounting Standards Board (SASB). El reporte destaca los avances en movilidad sostenible con siete novedades de producto, entre ellas la consolidación de la gama E-Tech 100% eléctrica, reafirmando el liderazgo de Renault en innovación y compromiso ambiental.
La Municipalidad de Arroyito inició un plan de reforestación de la ciudad. Esta tarea, a cargo del Área de Ambiente, apunta a reemplazar los ejemplares enfermos o secos y renovar el arbolado en el espacio público.
YPF anunció que invertirá 400 millones de dólares para reconvertir la histórica refinería y crear Santa Fe Bio, aliado a Essencial Energy, para producir combustibles sostenibles para la aviación, pensado 100 % para exportación.
La iniciativa se realiza con el objetivo de intercambiar experiencias, capacitarse y generar redes que impulsen la economía circular desde el territorio. También se llevó a cabo una jornada de forestación y educación ambiental.
El predio fue intervenido por la Municipalidad de Córdoba. Las acciones mejoraron las condiciones de vida de 4000 familias en la zona sudeste de la ciudad.
La iniciativa se realiza con el objetivo de intercambiar experiencias, capacitarse y generar redes que impulsen la economía circular desde el territorio. También se llevó a cabo una jornada de forestación y educación ambiental.
La Municipalidad de Arroyito inició un plan de reforestación de la ciudad. Esta tarea, a cargo del Área de Ambiente, apunta a reemplazar los ejemplares enfermos o secos y renovar el arbolado en el espacio público.
El informe fue elaborado conforme a los estándares del Global Reporting Initiative (GRI) y Sustainability Accounting Standards Board (SASB). El reporte destaca los avances en movilidad sostenible con siete novedades de producto, entre ellas la consolidación de la gama E-Tech 100% eléctrica, reafirmando el liderazgo de Renault en innovación y compromiso ambiental.
Se trata de un evento que forma parte del calendario global de encuentros de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que se desarrollará en el mes de noviembre en Belem, Brasil.
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.