
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia. Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar.
General15/08/2025
EcoObjetivo


Con un acto desarrollado en la Sala de Situación del Centro Cívico del Bicentenario, se lanzó la segunda edición del Concurso Escuelas Sustentables, que convoca a las Escuelas Secundarias (orientadas, técnicas, ProA, ESFP) de toda la provincia, promoviendo acciones de innovación en torno al desarrollo de acciones sustentables y sostenibles de parte de los jóvenes cordobeses.
En esta oportunidad el trabajo colectivo se realiza entre la Fundación Hins, Aguas Cordobesas, EPEC, La Voz del Interior, Ministerio de Educación, Ministerio de Ambiente y Economía Circular, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y la Agencia Córdoba Joven.
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, enfatizó que “la escuela está aprendiendo a vincular lo que enseña con la vida. Y esto es una clave en el objetivo de transformar Córdoba. La educación tiene que ser para el desarrollo sostenible. El año pasado fueron 120 proyectos, y seguro ahora llegaremos a más”.
“El ambiente va ocupando un lugar en la agenda educativa. Y esto es muy bueno, porque los chicos y los docentes toman y abordan un problema como el cambio climático”, añadió el funcionario.
Por su parte, Claudio Puértolas, presidente de EPEC, señaló que “para nosotros es muy importante participar de este concurso, porque cuando hablamos de sustentabilidad lo asociamos al cambio climático, y desde el sector energético somos uno de los más comprometidos en mitigar ese impacto”.
En la primera semana de septiembre, las instituciones de nivel secundario se podrán inscribir y presentar propuestas de trabajo que sean sustentables y sostenibles con el medioambiente.
Carlos Villar, en representación de HINS, manifestó que “el concurso de escuelas sustentables fue premiado dentro de más de 50 proyectos de la sustentabilidad. En esta alianza público-privada tuvimos un doble premio, por un lado el premio a la sustentabilidad ambiental y social, y por otro lado el premio integral, que incluye todos los conceptos que da a esta iniciativa”.
Mientras que Gabriel Triunfo, gerente de Recursos Humanos de Aguas Cordobesas, ratificó “el compromiso de las autoridades y lo que es esta unión público-privada, porque de una manera u otra esto nos compromete, esto simboliza aquellos ejemplos que les tenemos que dar a los más jóvenes y desde este humilde lugar entendemos que esta es una forma de promover estas políticas que también le van a ser el futuro de Córdoba”.
Este concurso se desarrollará en varias etapas durante la segunda mitad del año, involucrando la presentación de los proyectos, el análisis y valoración de los mismos, definiendo cuáles de ellos son más representativos en función de las propuestas realizadas.
Sobre el Concurso Escuelas Sustentables
El objetivo central es reconocer, promover y difundir ideas innovadoras de estudiantes y docentes que puedan transformarse en acciones concretas para el desarrollo regional y ambiental de la provincia. La convocatoria es para todas las escuelas secundarias, técnicas y orientadas, tanto urbanas como rurales, colocando a los jóvenes como protagonistas del cambio.
En el Concurso Escuelas Sustentables se remarca la necesidad de trabajar en conjunto, con articulación público-privada y enfoque comunitario, para enfrentar desafíos como el cambio climático, el cuidado del agua, las energías, la gestión de residuos y el uso responsable de los recursos naturales. La edición anterior reunió a más de 1.000 estudiantes y 100 docentes, con 125 proyectos presentados.
Este año, además de mentorías técnicas, el primer premio incluirá la instalación de un sistema solar fotovoltaico en la escuela ganadora. La inscripción oficial abrirá en el mes de septiembre, con capacitaciones y acompañamiento para desarrollar las propuestas, que se presentarán en noviembre. Asimismo, 10 proyectos finalistas serán elegidos por un sistema mixto de jurado y voto público, con premiación en diciembre.
En el encuentro, también asistieron Soledad Flores, directora de Educación Ambiental del Ministerio de Ambiente y Economía Ciruclar y Rosana Verdur, directora del colegio IPEM 136, ubicado en la localidad La Carbonada. La escuela presentó su proyecto “Aqualluvia” en la edición pasada y resultó ganadora del concurso 2024. Verdur, expresó: “Los chicos están muy contentos, las familias también, porque la escuela, estando en ese espacio de ruralidad, que sea reconocida bajo estos proyectos, es inmensamente gratificante para toda la comunidad”.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.