
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
Sportivo Belgrano promueve una huerta agroecológica. Se trata de una iniciativa del equipo interdisciplinario de la institución para fomentar hábitos saludables en los jugadores alojados en la pensión de la institución.
General29/09/2025
EcoObjetivo


El proyecto de huerta agroecológica es desarrollado por jóvenes jugadores del club Sportivo Belgrano en las instalaciones de la institución. Esta iniciativa es impulsada por el equipo interdisciplinario de la entidad, con especial protagonismo de la licenciada en Nutrición, Daniela Giménez.
El objetivo es fomentar hábitos alimentarios saludables y promover valores como el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo entre los jugadores de la pensión.
Giménez explicó que el proyecto está “destinado particularmente a los jugadores de la pensión, para no solamente incorporar hábitos saludables, sino también para sumar una actividad más y evitar el exceso de tiempo libre luego de los entrenamientos”.
Foto: Prensa Sportivo Belgrano.
Actualmente, el equipo ya comenzó con las tareas de reacondicionamiento de los canteros, y están listos para una nueva etapa de siembra con semillas de estación como acelga, lechuga, rúcula, berenjena, zanahoria y tomate perita.
“Este grupo está muy motivado. Muchos ya tienen conocimientos previos de esta actividad y llegan con energías renovadas, que contagian al resto”, destacó la nutricionista.
El proyecto divide a los jugadores en dos grupos que trabajan en la huerta dos veces por semana. Ya se han dejado preparados los tutores para los tomates y se avanza con el cultivo de las hortalizas en esta nueva temporada.
Además de la producción de alimentos para consumo propio, la huerta cumple un rol fundamental en la formación de los jóvenes. “Quiero destacar el compañerismo, la unión, el respeto por los horarios, la educación y, sobre todo, el compromiso que demuestran. Lo toman con mucha seriedad”, expresó Giménez.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.