
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
Calendario ambiental04/10/2024En el marco del Día Nacional del Ave (5 de octubre), Aves Argentinas presenta su nueva web KBA y AICA, una herramienta fundamental para la identificación y protección de los sitios clave para la biodiversidad (Key Biodiversity Areas, KBAs) en nuestro país. Se trata de una plataforma que ofrece acceso a información vital sobre las áreas más importantes para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
La iniciativa "KBA de Argentina" tiene como objetivo principal visibilizar los sitios críticos para la biodiversidad en el país, permitiendo a investigadores, gestores de conservación, y al público en general, acceder a datos actualizados y rigurosos sobre estos lugares esenciales. Esta herramienta no solo promueve la protección de especies vulnerables, sino también la preservación de hábitats únicos que sustentan la vida silvestre y los servicios ecosistémicos de los que dependemos.
Foto: Gentileza Aves Argentinas.
Por su parte, el sitio también aborda las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AICAS), sitios de particular importancia para la conservación de la biodiversidad, identificados por la presencia de ciertas especies de aves indicadoras.
“Este lanzamiento es un paso importante en nuestro compromiso con la conservación de la biodiversidad en Argentina. A través de esta plataforma, buscamos conectar a la comunidad científica, a los gestores de conservación, empresas, gobiernos y público en general, para que trabajemos juntos en la protección de los ecosistemas más amenazados de nuestro país”, señalan desde Aves Argentinas.
¿Qué ofrece la nueva plataforma?
En la web se podrá encontrar información detallada sobre ambos proyectos junto a su colección bibliográfica nacional completa, además de un mapa de exploración para filtrar por provincias, ambientes, grupos biológicos, amenazas y porcentaje de cobertura protegida. Entre las facilidades que ofrece la plataforma, se destacan:
- Un mapa interactivo que permite explorar las KBA y AICA identificadas en la Argentina.
- Fichas detalladas de cada sitio, con información sobre especies clave, amenazas y acciones de conservación.
- Actualizaciones periódicas sobre los esfuerzos de monitoreo y conservación en curso.
- Recursos de difusión y material informativo para fomentar la participación ciudadana en la protección de la biodiversidad.
Foto: Gentileza Aves Argentinas.
“Invitamos a todas las personas interesadas en nuestra biodiversidad a explorar la plataforma, hacer buen uso de su información para ayudarnos a ser más efectivos en la conservación de la naturaleza argentina", expresó Andrés Bosso, coordinador de Programa NEA y Programa Tierras de Aves Argentinas.
La nueva plataforma es una herramienta colaborativa, desarrollada en conjunto con organismos internacionales, universidades y organizaciones de la sociedad civil, para asegurar la conservación de los espacios más valiosos para la biodiversidad global.
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Este jueves 19 de junio se conmemora el Día Mundial del Albatros. Con sus alas extendidas, que pueden superar los tres metros de envergadura, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
El Área de Ambiente de la Municipalidad de Arroyito llevó adelante una nueva edición del Curso de Poda y Extracción Anual, en el marco de las actividades preparadas para conmemorar el Día Mundial del Ambiente.
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”. La ONU impulsa acciones globales para reducir el uso de plásticos de un solo uso, proteger los océanos y promover economías circulares.
En el marco del Día Mundial de la Bicicleta que se celebra este martes 3 de junio, la Municipalidad de Río Cuarto impulsa la realización de talleres en las escuelas locales para difundir el uso de ese vehículo.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.
La iniciativa forma parte de una estrategia del municipio junto con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Desarrollo Humano, articulando políticas de economía circular e inclusión social.
Un relevamiento de Ecoplas indicó que, en Argentina, en 2024 se revalorizaron 263.500 toneladas de plásticos. Pese a ello, el mercado requiere políticas públicas y decisiones empresariales orientadas a un futuro sostenible.
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.