
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.
Calendario ambiental20/05/2025En el marco del Día Mundial de las Abejas, los apicultores se suman a las voces que cada 20 de mayo invitan a reflexionar sobre la importancia de estos seres para el equilibrio del planeta.
Proclamado por la ONU en 2017, este día busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas en la polinización, la biodiversidad y la seguridad alimentaria global. Desde el apiario De Mis Abejitas, ubicado en Argentina, se impulsa una campaña de difusión que recuerda que sin abejas no hay alimentos, ni diversidad, ni futuro.
“Las abejas son responsables de la reproducción del 75% de los cultivos alimentarios del mundo. Protegerlas es proteger nuestra comida, nuestra economía y nuestros ecosistemas”, afirmó Alejandra Vera, apicultora y consultora de prensa, miembro de SADA.
La campaña 2025 se articula bajo el lema: “Inspiradas por la naturaleza para nutrirnos a todos”, la cual propone una serie de contenidos informativos, audiovisuales y educativos en redes sociales para acercar el conocimiento apícola a la comunidad y fomentar prácticas responsables.
Por su parte la Sociedad Argentina de Apicultores reafirma su compromiso a través de todas sus actividades y especialmente con la creación del Grupo de Rescatistas Unidos de SADA, coordinado por Paola Bagnasco, “cuando un enjambre aparece en zonas urbanas, muchas veces es visto como una amenaza, en lugar de exterminarlas, los rescatistas intervienen para trasladarlas de forma segura. Cada rescate salva miles de abejas que, de otro modo, serían eliminadas”.
Las amenazas son múltiples, entre ellas está el uso de pesticidas, la pérdida de hábitats naturales, el cambio climático y los monocultivos afectan gravemente a las poblaciones de abejas.
Uno de los casos más alarmantes es el impacto del glifosato, que puede afectar la orientación y capacidad de búsqueda de alimento de las abejas melíferas, según estudios de la Universidad de Texas.
Se promueven acciones simples pero efectivas para colaborar en su protección:
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Este jueves 19 de junio se conmemora el Día Mundial del Albatros. Con sus alas extendidas, que pueden superar los tres metros de envergadura, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
El Área de Ambiente de la Municipalidad de Arroyito llevó adelante una nueva edición del Curso de Poda y Extracción Anual, en el marco de las actividades preparadas para conmemorar el Día Mundial del Ambiente.
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”. La ONU impulsa acciones globales para reducir el uso de plásticos de un solo uso, proteger los océanos y promover economías circulares.
En el marco del Día Mundial de la Bicicleta que se celebra este martes 3 de junio, la Municipalidad de Río Cuarto impulsa la realización de talleres en las escuelas locales para difundir el uso de ese vehículo.
Se trata de un evento que forma parte del calendario global de encuentros de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que se desarrollará en el mes de noviembre en Belem, Brasil.
La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia. Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.