
Las abejas son esenciales para la polinización de aproximadamente el 75% de los cultivos alimentarios del mundo. Sin ellas, la producción de frutas, verduras, semillas y frutos secos disminuiría drásticamente.
Las abejas son esenciales para la polinización de aproximadamente el 75% de los cultivos alimentarios del mundo. Sin ellas, la producción de frutas, verduras, semillas y frutos secos disminuiría drásticamente.
El investigador del Conicet Marcelo Aizen sostiene que los polinizadores se ven afectados por múltiples factores: cambio climático, sobrepoblación de especies exóticas, agroquímicos, etc.
Estudio de la University College London encuentran gran reducción de especies de insectos en tierras de cultivo sometidas a estrés climático. Se identifican pérdidas generalizadas de polinizadores en algunos países.
Las abejas y otros polinizadores no solo posibilitan la producción de una abundancia de frutas, frutos secos y semillas, sino también más variedad y mejor calidad, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y la nutrición.
Más del 75 % de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización.
Las abejas, están entre las criaturas más laboriosas del planeta, llevan siglos beneficiando a las personas, las plantas y el medio ambiente.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Organizada por la Cámara Argentina de la Industrias Plásticas, la Universidad Siglo 21 y ADEC, la jornada tiene como objetivo central generar un espacio de reflexión, articulación y acción entre actores públicos, privados y sociales.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Arcos Dorados destaca su compromiso con la economía circular a través de iniciativas que transforman residuos orgánicos, aceite usado y plásticos en soluciones sostenibles que generan valor para la comunidad.