
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.
Las abejas son esenciales para la polinización de aproximadamente el 75% de los cultivos alimentarios del mundo. Sin ellas, la producción de frutas, verduras, semillas y frutos secos disminuiría drásticamente.
El investigador del Conicet Marcelo Aizen sostiene que los polinizadores se ven afectados por múltiples factores: cambio climático, sobrepoblación de especies exóticas, agroquímicos, etc.
Estudio de la University College London encuentran gran reducción de especies de insectos en tierras de cultivo sometidas a estrés climático. Se identifican pérdidas generalizadas de polinizadores en algunos países.
Las abejas y otros polinizadores no solo posibilitan la producción de una abundancia de frutas, frutos secos y semillas, sino también más variedad y mejor calidad, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y la nutrición.
Más del 75 % de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización.
Las abejas, están entre las criaturas más laboriosas del planeta, llevan siglos beneficiando a las personas, las plantas y el medio ambiente.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Llaryora.