Villa María: el municipio presentó el Programa “Construir Reciclando”

Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.

General08/10/2025EcoObjetivoEcoObjetivo
ECOOBJETIVO FOTO VILLA MARIA CONSTRUIR RECICLANDO 1
El intendente Accastello encabezó la presentación del Programa "Construir Reciclando".Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.

El intendente de Villa María, Eduardo Accastello, visitó la Escuela Secundaria de Formación Profesional (ESFP) Justo J. de Urquiza, donde presentó el Programa “Construir Reciclando”, que tiene por objetivo recolectar tapas plásticas para ser reutilizados en la elaboración de bancos ecológicos.

Asimismo, supervisó las obras de mejoramiento de infraestructura llevadas a cabo en la institución de barrio Mariano Moreno, a la par del Programa FODEMEEP.

Durante la jornada, estuvieron presentes además la secretaria de Educación, Adela Guirardelli, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Sostenible, Rodrigo Fuyana; el secretario de Servicios Urbanos, Ángel Quaglia; el subsecretario de Gestión Ambiental, Cristian Ghiano; y la coordinadora de la ESFP Urquiza, Jimena Monesterolo.

En la ocasión, Accastello, indicó: “Es una alegría enorme ver a la comunidad así de feliz: padres, alumnos y docentes. Esta escuela permite que más chicos se incluyan en la vida educativa y social, y que cursen todos los niveles educativos cerca de su casa. Hoy todas las aulas cuentan con calefacción y aire acondicionado, y seguiremos acompañando con obras de mejora y fomentando, además, el cuidado del ambiente con este nuevo programa de reciclaje. Todo esto refleja el trabajo conjunto entre provincia, municipio y comunidad educativa para seguir jerarquizando la educación pública''.

ECOOBJETIVO FOTO VILLA MARIA CONSTRUIR RECICLANDO Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.

Cabe destacar, además, que la Escuela Urquiza es la primera de la ciudad en contar con los 3 mástiles con las banderas de Argentina, Córdoba y Villa María, las cuales fueron provistas por el municipio durante la jornada.

Por su parte, la directora Monesterolo, agregó: “Estamos muy felices de ver la escuela con sus colores, con las obras de mejora, los tres mástiles y el nuevo hormigonado que une las aulas. Es un gran avance para la institución y para los chicos, porque esta escuela, como muchas otras, funciona como un segundo hogar donde hay aprendizaje y contención social. Hay mucha gente involucrada para que esto sea hoy una realidad como el Ministerio de Educación que brindó las aulas, el municipio y el intendente que ejecutan las obras, siempre pensando en los niños y en mejorar la calidad educativa”.

Programa Construir Reciclando

En este aspecto, el subsecretario, Cristian Ghiano, explicó: ‘'En articulación con la Cooperativa 7 de Febrero, se instalarán contenedores especiales, denominados tapódromos, en distintos espacios educativos para acopiar el material, que luego será reutilizado para elaborar bancos de plaza, sillas y mesas confeccionados con madera plástica y estructuras metálicas fabricadas por herreros locales. Queremos que todas las familias formen parte del proceso y ayuden a construir una ciudad más sustentable’'. Asimismo, se anunció que el programa continuará extendiéndose hacia las 57 instituciones educativas de la ciudad en todos los niveles.

Mejoras de Infraestructura

En detalle, los trabajos llevados a cabo mediante el Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (FODEMEEP) incluyen la colocación de pisos de cemento alisado, el mejoramiento de espacios exteriores -que abarcan casi 400 metros cuadrados- y la construcción de un pórtico metálico con rejas y portones.

Además, en los próximos días se instalará el techo de la galería de vinculación, con un arco que llevará los colores de las escuelas ProA y su correspondiente cartelería corpórea, sumando también bancos de patio y cestos de basura.

De esta manera, el municipio impulsa una acción conjunta entre la comunidad educativa, cooperativas y trabajadores locales, fortaleciendo la economía circular, la conciencia ambiental y el compromiso ciudadano.

Te puede interesar
Lo más visto