COP30: lanzan Hub de Plataformas de Países para fortalecer acciones climáticas nacionales

La iniciativa avanza en la Agenda de Acción y supondrá una nueva forma de colaboración que reforzará el liderazgo y la implicación de los países en la movilización de financiamiento para el clima y el desarrollo.

General17/11/2025EcoObjetivoEcoObjetivo
ECOOBJETIVO FOTO COP 30 BRASIL
La COP 30 promueve acciones para el financiamiento para el clima y el desarrollo.Foto: Archivo.

En un paso decisivo para alinear el apoyo y las inversiones globales con las prioridades climáticas nacionales, trece países y una región anunciaron, el sábado, 15 de noviembre, planes para desarrollar plataformas nacionales mediante el programa de preparación del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) en la COP30. En la misma ocasión, también se lanzó un Hub de Plataformas de Países.

Estos anuncios se realizaron durante un evento ministerial de alto nivel, coorganizado por el Ministerio de Hacienda de Brasil y el GCF. Los países que anunciaron la creación de sus plataformas fueron Camboya, Colombia, República Dominicana, India, Kazajistán, Lesoto, Mongolia, Nigeria, Omán, Panamá, Ruanda, Sudáfrica y Togo. También se presentó una plataforma regional para reunir a los países miembros de la Comisión del Clima de los Estados Insulares Africanos.

Para Tatiana Rosito, secretaria de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda de Brasil, el lanzamiento del Hub de Plataformas de Países refleja el compromiso de Brasil con soluciones concretas y lideradas por los países para ampliar el financiamiento climático. “A través de nuestro plan de acción, estamos trabajando para fortalecer la capacidad nacional, conectar iniciativas entre regiones y garantizar que los países en desarrollo lideren el diseño de sus propias estrategias de inversión y transición”, afirmó.

Concepción

El Hub se integra en el Plan de Aceleración de Soluciones de la COP30 y supone un paso adelante en la aplicación de las recomendaciones del informe del Círculo de Ministros de Finanzas de la conferencia. El proyecto establece una nueva forma de colaboración que refuerza el liderazgo y la implicación de los países en la movilización de financiamiento para el clima y el desarrollo. La coordinación del Hub corre a cargo de Brasil, que lanzó su plataforma nacional, la Plataforma Brasil de Inversiones Climáticas y para la Transformación Ecológica (BIP, por sus siglas en inglés), en octubre de 2024.

En términos de funcionamiento, el Hub se configura como un mecanismo de coordinación que conecta a los países con asistencia técnica, conocimientos y financiamiento y garantiza que los sistemas de apoyo globales respondan eficazmente a las necesidades nacionales para evitar la duplicación de esfuerzos.

Desde el punto de vista institucional, su concepción y desarrollo se basan en alianzas con iniciativas globales relevantes, como el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés), la NDC Partnership, el Foro de Vulnerabilidad Climática, el Grupo de Ministros de Finanzas V20, el Finance in Common (FiCS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Coalición Global de Desarrollo de Capacidades (GCBC, por sus siglas en inglés). La coordinación del Hub se apoyará en redes ministeriales como el Círculo de Ministros de Finanzas de la COP30, la Coalición de Ministros de Finanzas para la Acción Climática y el CVF–V20.

Pablo Vieira, director global de la NDC Partnership, destacó en el evento de este sábado que el Hub de Plataformas de Países creará un sistema de apoyo más conectado y eficaz que ayudará a los países a acceder a los recursos necesarios para diseñar, operacionalizar y maximizar el impacto de las plataformas nacionales destinadas a acelerar la implementación de sus NDC.

Financiamiento

La nueva iniciativa será conducida por un Comité Directivo compuesto mayoritariamente por representantes de países en desarrollo. Desde el punto de vista organizacional, el Hub de Plataformas de Países operará mediante una Secretaría ágil, apoyada por la Africa Climate Foundation (ACF) durante su período de incubación. El financiamiento inicial, cercano a 4 millones de dólares, permitirá las actividades iniciales, incluyendo gobernanza, coordinación, intercambio de conocimientos y una ventana Spark Plug para el diseño temprano de las plataformas nacionales.

La nueva iniciativa estará dirigida por un comité directivo compuesto mayoritariamente por representantes de países en desarrollo. Desde el punto de vista de su organización, el Hub de Plataformas de Países operará a través de una Secretaría ágil, apoyada por la Africa Climate Foundation (ACF) durante su período de incubación. El financiamiento inicial, cercano a los 4 millones de dólares, permitirá llevar a cabo las actividades iniciales, incluida la gobernanza, la coordinación, el intercambio de conocimientos y la creación de una ventana Spark Plug para el diseño temprano de las plataformas nacionales.

Al conectar la demanda de los países con iniciativas existentes y con ecosistemas de financiamiento, el Hub pretende traducir la ambición global en acciones concretas, lo que supone un hito fundamental en la evolución de la Hoja de Ruta de Bakú a Belém y en el fortalecimiento de la arquitectura financiera e institucional para el clima y el desarrollo.

Mary Schapiro, presidenta de la GCBC, señaló: “Como ha demostrado el apoyo de la Glasgow Financial Alliance for Net Zero en países como Brasil, Egipto, Indonesia y Vietnam, las plataformas nacionales bien diseñadas son esenciales para movilizar el financiamiento hacia los objetivos climáticos y de desarrollo. A través del nuevo ‘Hub de Plataformas de Países’, la GCBC puede ayudar a conectar a los países con la experiencia y los socios necesarios para acelerar el progreso”.

 

Te puede interesar
Lo más visto