
La forestación se llevó a cabo en las cercanías del Centro de Encuentro Barrial Capdevila. Los vecinos de ese sector participaron plantando ejemplares de algarrobo blanco, mistol, lapacho y palmera, entre otros.
La forestación se llevó a cabo en las cercanías del Centro de Encuentro Barrial Capdevila. Los vecinos de ese sector participaron plantando ejemplares de algarrobo blanco, mistol, lapacho y palmera, entre otros.
Las escuelas Dr. Emilio Baquero Lazcano, Dr. Ernesto Molinari Romero y Alfredo Orgaz, que ganaron el Desafío Re-Egreso 2023, tras participar entre escuelas que presentaron proyectos de diseños sostenibles y de circularidad.
Lo hacen a través de la iniciativa “EduParque” del Ente Municipal BioCórdoba y la Secretaría de Educación. Son alumnos de cuarto grado de las escuelas municipales, que visitan el Rosedal y el Paseo de la Flora Nativa.
Diecisiete de los establecimientos educativos son escuelas primarias del Sistema Educativo Municipal. Allí se forma en educación ambiental a través de actividades dentro y fuera de los colegios como charlas, visitas y huertas.
Julio González, Dr. Jorge Orgaz y Estado de Libia fueron las elegidas como las primeras Escuelas Verdes en marzo. En agosto abrirán nuevamente las inscripciones, para sumar otras tres instituciones educativas municipales.
Alumnos de las escuelas Domingo Faustino Sarmiento y República de Italia viajaron a Villa Carlos Paz. Son los ganadores del concurso Re-Creo que disfrutaron del premio logrado tras recolectar material reciclable.
En el marco del Programa “Niñez Saludable” se entregarán casi 700 pares de lentes reciclados a niños que asisten a instituciones del Sistema Educativo Municipal. Serán más de 5.000 las unidades que se distribuirán.
Lanzan la segunda edición de “Re - Creo, Escuelas que Reciclan”, una iniciativa está dirigida a los alumnos de las 38 escuelas municipales. Habrá 4 concursos iguales, que se realizarán en diferentes zonas de la ciudad.
En el inicio del ciclo lectivo 2022 se entregaron mochilas que se confeccionaron con retazos de material surgidos de la fabricación de asientos de autos y paracaídas, potenciando el desarrollo de la economía circular.
Alumnos de escuelas y jardines maternales municipales recibirán “ecolentes” recetados gratuitos. Los marcos están hechos con tapitas plásticas recicladas. La primera entrega será en marzo y alcanzará a casi 600 niños.
EcoFem, el primer Centro Verde Inclusivo, y el Centro de Transferencia de Residuos se transformaron en paseos educativos donde la Municipalidad de Córdoba expone las acciones para hacer una ciudad sostenible.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.