
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Las escuelas Dr. Emilio Baquero Lazcano, Dr. Ernesto Molinari Romero y Alfredo Orgaz, que ganaron el Desafío Re-Egreso 2023, tras participar entre escuelas que presentaron proyectos de diseños sostenibles y de circularidad.
General09/06/2023La Municipalidad de Córdoba, a través del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), la Secretaría de Educación y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, hizo entrega de 108 buzos de egresados a tres escuelas municipales en el marco del programa Re-Egreso.
El Desafío Re-Egreso 2023 tiene como objetivo principal continuar los proyectos con las Escuelas municipales sobre la importancia de la separación de residuos en origen y el cambio de paradigma hacia una Economía Circular.
Así fue que, luego de participar en un hackatón, realizado en el mes de abril, tres escuelas quedaron seleccionadas para que sus estudiantes reciban el premio.
“Esto es motivo de orgullo, porque de a poco sembramos esta semillita del cuidado del ambiente y de empezar a replantear el consumo, mirando en el residuo una oportunidad. Este buzo suma no solo a los chicos, sino a la economía, porque detrás de eso hay muchísima gente que trabaja, y a la familia, llevando el mensaje a la casa, a la comunidad en la que viven”, aseguró la titular del COyS, Victoria Flores.
Los buzos cuentan con la particularidad de haber sido fabricados con material proveniente del Centro Verde Telas, inaugurado en 2022 por el intendente Martín Llaryora.
“En esta Semana del Ambiente, nos sumamos a esta iniciativa y nuevamente, como lo venimos haciendo a lo largo de todos estos días, agradecer que hayamos podido concretar este trabajo conjunto que nos permiten explorar, crear, descubrir e indagar para aprender”, señaló el secretario de Educación, Horacio Ferreyra.
Las escuelas que presentaron sus proyectos y lograron alzarse con el premio fueron Dr. Emilio Baquero Lazcano, de barrio Villa Urquiza; Dr. Ernesto Molinari Romero, de barrio San Carlos; y Alfredo Orgaz, de barrio San Jorge II.
El secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni, se dirigió a los niños: “Ustedes hicieron algo muy importante por el ambiente, que es evitar que telas y trapitos, que antes se enterraban, hoy se transformen en buzos. Y lo mejor de todo, que ustedes los diseñaron, trabajaron y ganaron un premio por ese trabajo”.
Además, Folloni adelantó que las tres escuelas ganaron una visita guiada al Parque de la Biodiversidad, que tendrá lugar en las próximas semanas.
Esta propuesta forma parte del programa de Educación para el Desarrollo Sostenible, que lleva adelante el municipio por medio de la Secretaría de Educación en conjunto con distintas áreas del municipio.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
El Centro Verde Telas
Funciona en la zona sureste de la ciudad y se dedica exclusivamente a la recuperación de telas, una de las industrias más contaminantes del mundo.
Este centro emplea a trabajadores de cooperativas de la ciudad. Todo lo recolectado se transforma en insumos gratuitos para proyectos de emprendedores circulares.
Desde su puesta en funcionamiento, lleva varias toneladas recolectadas, complementando su actividad con el Centro de Transferencia de Residuos y los otros cuatro Centros Verdes.
Las tres escuelas ganadoras
Escuela Dr. Emilio B. Lazcano del B° Villa Urquiza: Esta escuela obtuvo el máximo puntaje en las tres actividades planteadas. Cumplió satisfactoriamente con los objetivos de Innovación, creatividad y circularidad. Se destacó particularmente en la actividad 3 al proponer un creativo diseño de buzo/mochila transformable.
Escuela Dr. E. Molinari Romero del B° San Carlos: La escuela recibió el mayor puntaje en la actividad 1 y 2, destacándose en la actividad 3 por proponer una serie de apliques y accesorios distintivos desmontables sobre un diseño base simple que permite la circularidad de la prenda.
Escuela Dr. Alfredo Orgaz del B° San Jorge II: La escuela recibió el puntaje mayor en las actividades 1 y 2. En la actividad 3 se destacó por la búsqueda de simbolismo cromático en el diseño haciendo referencia a las temáticas abordadas en la primera instancia del desafío. Utilizaron adecuadamente los recortes para no generar residuos en exceso, logrando un diseño innovador.
Educación para el Desarrollo Sostenible
La Municipalidad de Córdoba impulsa la educación ambiental mediante acciones vinculadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Para ello, desarrolla diferentes programas mediante acciones coordinadas entre la Secretaría de Educación, el COyS, la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, el Ente BioCórdoba y la Universidad Libre del Ambiente.
Estos incluyen el programa de recolección de residuos reciclables en las escuelas Re-Creo, la participación en el programa de educación ambiental Escuelas Verdes, la visita a la muestra de Cine Ambiental en el Cineclub Municipal, la incorporación de mobiliario de la Economía Circular a los jardines y las visitas al Parque de la Biodiversidad en el marco de su reciente apertura, entre otras.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.