
Gestión y Política Ambiental: la ULA dicta la diplomatura gratuita y virtual
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
Las propuestas son virtuales y presenciales, con opciones gratuitas y otras aranceladas.
Habrá talleres, charlas y gimnasia familiar, entre otras propuestas para toda la familia.
La mayoría de las propuestas serán de participación libre y gratuita. Consultá qué podés hacer este mes en la Universidad Libre del Ambiente. Los detalles en la nota.
Serán instancias gratuitas de formación en estos trabajos, que cuentan con una rápida inserción en el mundo laboral, especialmente en temáticas que de alguna forma benefician al ambiente.
Con el objetivo de trabajar en conjunto sobre educación ambiental y sostenibilidad, los intendentes de Córdoba y San Francisco firmaron un convenio que se implementará a través de la Universidad Libre del Ambiente.
El objetivo principal del programa es promover la participación ciudadana en prácticas ambientales incorporando a las entidades vecinales como actores protagonistas en la política municipal ambiental.
La agenda se extiende durante todo el mes con propuestas para todas las edades. Todas estas actividades son gratuitas y solo requieren inscripción previa.
La Universidad Libre del Ambiente ofrecerá diversas actividades, cursos y talleres que dan continuidad a este mes dedicado al cuidado de la naturaleza y el entorno.
El municipio ofrecerá webinars, paneles, meditación y cine, entre otras propuestas.
Habrá talleres de dibujo botánico, de exploración artística y de fotografía de plantas, entre otras propuestas. Este viernes se dictará el curso “Aves silvestres de la ciudad”.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.