Empezó noviembre: qué hacer en la Universidad Libre del Ambiente este mes
Habrá talleres, charlas y gimnasia familiar, entre otras propuestas para toda la familia.
Habrá talleres, charlas y gimnasia familiar, entre otras propuestas para toda la familia.
La mayoría de las propuestas serán de participación libre y gratuita. Consultá qué podés hacer este mes en la Universidad Libre del Ambiente. Los detalles en la nota.
Serán instancias gratuitas de formación en estos trabajos, que cuentan con una rápida inserción en el mundo laboral, especialmente en temáticas que de alguna forma benefician al ambiente.
Con el objetivo de trabajar en conjunto sobre educación ambiental y sostenibilidad, los intendentes de Córdoba y San Francisco firmaron un convenio que se implementará a través de la Universidad Libre del Ambiente.
El objetivo principal del programa es promover la participación ciudadana en prácticas ambientales incorporando a las entidades vecinales como actores protagonistas en la política municipal ambiental.
La agenda se extiende durante todo el mes con propuestas para todas las edades. Todas estas actividades son gratuitas y solo requieren inscripción previa.
La Universidad Libre del Ambiente ofrecerá diversas actividades, cursos y talleres que dan continuidad a este mes dedicado al cuidado de la naturaleza y el entorno.
El municipio ofrecerá webinars, paneles, meditación y cine, entre otras propuestas.
Habrá talleres de dibujo botánico, de exploración artística y de fotografía de plantas, entre otras propuestas. Este viernes se dictará el curso “Aves silvestres de la ciudad”.
Fue creada el 29 de abril de 1995 durante el gobierno del ex intendente Rubén Américo Martí. Nació con el objetivo de darle prioridad a los temas de la agenda ambiental.
La inscripción es gratuita, no requiere inscripción previa y consta de una capacitación laboral en puestos de trabajo ambientales.
Con el fin de resolver problemáticas comunes, a través de políticas públicas compartidas, los intendentes Accastello y Passerini firmaron un convenio para la creación de una Universidad Libre del Ambiente en Villa María.
La Legislatura de Córdoba aprobó una Ley que ordena la normativa relativa al régimen sancionatorio ambiental con el objetivo de reforzar el control. Además, crea un órgano especializado para la aplicación de las sanciones.
Desde la Empresa Provincial de la Energía brindaron consejos a hogares, comercios e industrias para enfrentar el aumento de la demanda eléctrica, apuntando al ahorro, la estabilidad de la red y la sostenibilidad ambiental.
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.